Recuperación de biodiversidad en el Mosaico Madidi
- Biodiversity
- Community development
- Conservation
- Sustainable development
- Sustainable agriculture
- Travel and tourism
- Wildlife conservation
Rosa Maria
Ruiz
Madidi Travel
, BEN
Madidi Travel
591-2-2318313
Calle linares# 968
, LPZ
Los impactos han sido:
- Lograr recuperar la fauna de los lagos San Fernando, Isla, gringo, Negro e Isla y el río Beni, así como del bosque. Hoy existen poblaciones grandes de toda variedad de animales que normalmente habitaban allí, pero que habían desaparecido. Un indicador es que en la reserva se encuentran más de 300 variedades de aves. La capacidad de carga de fauna se ha incrementado gracias a la agro-forestación mediante la cual se ha ofrecido mucho mas alimento para la fauna. En poblaciones de fauna en peligro de extinción y escasa, hacemos esfuerzos especiales como ser el rescate de los mismos en la región, y su re-introducción a la reserva.
- El buen estado de la reserva en comparación con las áreas protegidas ha tenido un impacto en la población que trabaja con turismo, haciéndolos reflexionar sobre el uso abusivo y destructor que se ha dado a las mismas, uso que hace escapar al turismo responsable. El impacto en los turistas ha sido de que algunos de ellos decidan cambiar su curso de vida y trabajar en conservación en sus propios países.
- La titulación de territorios y tierras comunitarias a los pueblos indígenas vecinos así como una primera titulación a un grupo de familias Esse Ejja que son nómadas.
- El pedido de comunidades y territorios indígenas que les ayudemos a trabajar en turismo con este modelo. En estos días estamos iniciando trabajo para replicar esta experiencia con el Territorio Indígena Tacana III.
Las acciones han sido muchas ya que llevamos décadas haciendo conservación.
1.Trabajo de campo sólido, para determinar si el lugar es apto para hacer un trabajo de esta naturaleza. Hay que tomar en cuenta muchos factores,lo principal el aspecto de protección.
2.Desarrollar una buena estrategia de protección y determinar la infrestructura necesaria y su estilo según estas necesidades.
3.Formar un equipo de campo de gente local para implementar el trabajo y adquirir las herramientas para el patrullaje, monitoreo, y trabajo comunitario.
4.Establecer viveros y desarrollar un trabajo de agro-forestería recuperando la flora nativa.
5.Hacer la limpieza del bosque y los cuerpos acuáticos (en Serere removimos casi veinte toneladas de basura inorgánica durante cinco años).
6.Reintroducir fauna.
7.Construir botes, casas, albergues, plataformas, puentes y otros que sean necesarios.
8.Mantener los lagos haciendo la limpieza de plantas invasoras.
1. Hemos logrado con éxito lo establecido en los puntos 1 a 9 contando ahora con una reserva de 4000 ha. con excelente protección, presencia de flora y fauna, buena infraestructura y con clientela de turismo satisfecha. En esta etapa estamos entrando al trabajo de los puntos 9 al 14.
Estas son las razones por las cuales estamos entrando en este concurso. Si bien hemos realizado el trabajo local a satisfacción, nuestros contactos internacionales son muy limitados y buscamos medios para superar esto. Pensamos que obtener reconocimiento en concursos como este, hacernos acreditar por entidades internacionales, incorporarnos a redes que hacen un trabajo similar, son formas de poder mejorar nuestro mercadeo y nuestra presencia.
Primer año:
•Iiniciar contactos a nivel internacional, obtener certificaciones por ofrecer calidad en infraestructura y servicios a nivel eco turístico sostenible, ingresar en redes de colaboración para darnos a conocer y poder realizar trabajos de intercambio y difundir nuestros conocimientos en el área y así otras organizaciones que trabajan o desean trabajar en ecoturismo sostenible, puedan aprender de nosotros.
•Buscamos ampliar nuestra base económica para llegar a comunidades del Mosaico Madidi que esperan nuestra colaboración.
•Contar con capacitación y asesoramiento para desarrollar y sistematizar nuestro trabajo, para que este pueda perdurar y ser más eficiente.
•Mejorar y desarrollar contactos con autoridades gubernamentales y líderes de movimientos sociales para que de esta forma se puedan tomar mejores decisiones acerca del Mosaico Madidi.
•Buscamos dar continuidad a nuestro modelo de trabajo en el territorio indígena Tacana III.
Segundo año:
• Ampliar nuestra capacidad, integrando a comunidades vecinas para que estos cuenten con infraestructura propia y desarrollen en un futuro trabajos a nivel eco turístico sostenible con sus propios recursos.
• Captar la atención de autoridades, para que el proceso de sensibilización ayude a tomar mejores decisiones y no se aprueben proyectos que vayan en contra del medio ambiente y del bienestar social de las comunidades (ej. Proyecto de la Represa del Bala).
Que las autoridades inviertan en recuperar Recursos de las Áreas Protegidas que forman parte del Mosaico Madidi y así también se pueda mejorar la calidad de vida.
• Ampliar el trabajo que se realizó en el territorio Indígena Tacana III, y replicar el modelo en otras comunidades del Mosaico Madidi.
Tercer año:
• Contar con un mercado mucho más fuerte y haber incrementado la capacidad de carga de turismo (tanto en infraestructura como en recursos humanos) en nuestros lugares de trabajo como para manejar una mayor clientela. Con ello tendremos una capacidad económica sostenible como para ampliar el trabajo dentro del Mosaico Madidi a los lugares más distantes de nuestra base. Esto significa una labor intensa en generación de buena infraestructura, capacita
- Una caída del mercado de turismo a nivel internacional.
- Bloqueos de caminos u otros disturbios sociales.
- Desastres naturales debidos al cambio climático.
- Mega proyectos que destruyan la región.
101‐1000
$100 ‐ 1000
Yes
Operating for more than 5 years
Yes
fuerza Naval
More than 5 years
Yes
No
Yes
La alianza con las organizaciones sociales es fundamental, ya que estos son los actores en nuestros proyectos. Justamente, gran parte de nuestro trabajo ha sido forjar estas organizaciones.
La alianza con la Fuerza naval nos facilita el trabajo de protección porque el agredir a un Policía Militar tiene una pena de cárcel por lo que inspiran más respeto en la gente más grosera. Esto nos ahorra personal de campo.
El momento decisivo se dio en 1999,cuando éramos objeto de terribles ataques por parte del gobierno y grupos con intereses económicos.
Un día me buscó un señor para ofrecer venderme las tierras de su familia, y por cierto aun precio muy razonable. Yo no tenía el más mínimo interés en comprar tierras, pero justamente en esos días llegó un cheque de la National Geographic. Pensé que era una equivocación, y los llamé para preguntar si romperlo o devolverlo. Me indicaron que el dinero era mío por comprar derechos de una de mis fotos para su libro 100 Best. Nos pareció demasiada coincidencia, y decidimos considerar la oferta ya que logísticamente nos colocaba en el punto de lanza para continuar el trabajo del Mosaico Madidi hacia el norte, y por estar en tierras privadas, fuera del las áreas protegidas, nos daba más garantías legales. Esta era una preocupación porque con los gobiernos de esa época (recuerden que el entonces presidente de Bolivia, Gonzalo Sanchez de Lozada, acabó escapando del país por una sublevación popular que exigió que se vaya) fuimos duramente reprimidos, casi asesinados, y después del robo, la destrucción, y la quema de todos nuestros bienes y la impresionante infraestructura que habíamos montado en los lugares donde vivíamos, buscábamos garantías.
Fue así que nos animamos a hacernos cargo de un lugar muy depredado para tratar de recuperarlo. Ya contábamos con excelente experiencia en la protección de lugares prístinos como eran antes el Parque Madidi y Pilón Lajas. Recuperar un área era un nuevo reto.
La innovada soy yo, y llevo toda mi vida luchando para conservar esta región. Lo que más se ha conocido de mi trabajo es el Parque Madidi por salir el artículo en la portada de la National Geographic. Pero fuera de Madidi he ayudado a crear varias otras áreas protegidas y titular territorios indígenas con lo que hemos logrado bastante justicia social, y también salvar al Mosaico Madidi de las garras de empresas transnacionales depredadoras.
Cuando se afectan intereses económicos de los poderosos, estos atacan, me ha ocurrido repetidas veces, llegándose inclusive a contratar a gente para asesinarme.
Solía ser una persona muy ágil que viajaba sola por todas partes, explorando todo lo que podía, y visitando a las comunidades y caseríos más remotos. Este estilo de vida tuvo que cambiar cuando hace cuatro años me atacó un caimán dejándome con solo una parte de una de mis piernas. Sin embargo, me defiendo, y si bien no tengo la independencia de antes, sigo dirigiendo a nuestros equipos de campo.
Si el mundo no se hubiese vuelto loco, y no hiciese falta de luchar por la conservación, sería una ermitaña en el bosque tropical.
Personal contact at Changemakers
50 words or fewer