Aprender a Crecer: Reconocer y Reaprender: Cambiando el foco interventivo con infancia vulnerada
- Boys' development
- Child care
- Child protection
- Adult education
- Mental health
- Abuse & violence
- Domestic Violence
- Human Rights
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
El Equipo
Poblaciones marginadas/ discriminadas.
Profesionales y técnicos, matronas, enfermeras, asistente social, educadoras de párvulo, cualquiera que trabaje con infancia y adolescentes.
Concientización, Educación, Productos o servicios, Investigación e información.
Hasta el momento no existe en Chile, material sistematizado, concreto y lúdico para fortalecer y habilitar competencias parentales, pudiendo ser utilizado por diversos profesionales que trabajan en distintos niveles de profundidad. Se requiere con urgencia sensibilizar, educar y entrenar a todos los profesionales y técnicos que atienden niños/as y sus familias, ya que se requiere una mirada sistémica e intregrativa. En Chile persiste el NO SABER COMO HACERLO, no existe intervención estandarizada, mucho menos materiales concretos para trabajar y contribuir así a erradicar el maltrato infantil en todas sus formas, interrumpiendo los patrones transngeneracionales. Esto se puede lograr en la medida de que mayores personas sepan como contribuir a esto, reconociendo la escasez de preparación técnica y adquiriendo dichas habilidades para evitar así la victimización secundaria por desconocimiento profesional. Durante muchos años observe la negligencia profesional para detectar o intervenir en vulneración de derechos, pero creo que esa victimización ocurre por desconocimiento, por lo tanto se requiere cambiar el foco interventivo, aceptando que TODOS los profesionales debemos tener las competencias adecuadas para apoyar a las familias multiestresadas. En este sentido la Batería Integrativa contribuye a brindar una línea estandarizada de materiales que cumplen diversas características ya que considera la particularidad de los adultos para aprender.
Universidad de la Frontera, OPD Chépica, CESFAM Osorno son agentes claves para realizar pilotaje de Bateria y medir de esta forma el impacto que posee la batería y propuesta metodológica.
Red Sename
Se espera concretar apoyo con futura Subsecretaria de la Niñez
Modificar el foco interventivo en las políticas de infancia en Chile, ya que las instituciones y política en si es vulneradora de derecho en los niños, se requiere sensibilizar y educar a TODOS los que crean y operacionalizan las políticas en infancia, para de esta forma contribuir a la interrupción del maltrato infantil en todas sus formas, ya que es deber de todos los Chilenos, estar en mayor conocimiento, más informados y con herramientas concretas que nos permitan des normalizar le maltrato y abuso en todos los niveles de intervención, por lo que el ESTADO debe tener a las personas mejor preparadas en SENAME, educación y salud, ya que son las primeras instancias donde se detecta y se puede prevenir o revertir situaciones de maltrato físico o abuso sexual infantil.
Fortalecer y promover una cultura más empática...el garantizar el ejercicio y los derechos humanos creo radica ahí, por lo que se debe invertir fuertemente en el trabajo en infancia y habilitación parental como base ya que a mi juicio ESTA ES LA BASE DE TODO....si las personas no experimentamos el buen trato, el cuidado sensible y la protección, no podremos en general brindárselo a otros, vulnerando muchas veces sus derechos de manera sistemática .
LA futura subsecretaria de Infancia, debiese velar por contar con una modificación a lo que es SENAME, en Chile , ya que todos los años atiende a mas de 150.000 niños, vulnerándose a miles de estos, por no contar con las condiciones físicas, económicas y técnicas básicas. Con esta propuesta se busca sobre pasar los básicos o mínimos, los niños y sus familias requieren de lo mejor y mas alta calidad técnica.