Deiby Blandon's New Entry: Intervención en prevención de conflicto intrafamiliar en los hogares vulnerable.
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Historia fundacional
El Equipo
Hogares vulnerables: escasos recursos, victimas de conflictos armados, grupo de resguardos de indígenas, mujeres victimas de conflicto intrafamiliar.
Concientización, Educación.
De acuerdo al Artículo 229. Violencia intrafamiliar. <Artículo CONDICIONALMENTE exequible><Artículo modificado por el artículo 33 de la Ley 1142 de 2007. El que maltrate física o psicológicamente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor, en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años. La pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes cuando la conducta recaiga sobre un menor, una mujer, una persona mayor de sesenta y cinco (65) años o que se encuentre en incapacidad o disminución física, sensorial y psicológica o quien se encuentre en estado de indefensión. Es una ley que esta en contra del maltrato hacia cualquier miembro de la familia.
es de mucha importancia en el campo de los derechos humanos por que en algunas ocasiones no se llevan o se cumplen estas leyes y se realizando este tipo de proyecto se pueden hacer cumplir y estipular estas normas, hacia esas personas que son maltratadoras de personas.
Nos aliamos a este tipo de organización por que esta acorde a nuestros objetivo :La Fundación Vamos por ti Colombia; es una organización no gubernamental (ONG), de carácter social y comunitario, sin ánimo de lucro que nace con el fin de elevar las condiciones de vida y el bienestar social de la humanidad, por medio de planes programas y proyectos de carácter: cultural, social, ecológica y turístico.
Propende de mejoramiento de la calidad de vida, el bienestar común o de interés social, cuidado y mantenimiento del medio ambiente, sostenimiento de costumbres y tradiciones de las comunidades, desarrollo de prácticas reciclable de materiales de contaminantes, educar personas y comunidades sobre el mejoramiento y cuidado del ambiente, la importancia de la construcción de tejido social en la comunidad por medio de métodos extracurriculares enfocados a la formación de ciudadanía, velando por el desarrollo y garantías de procesos con infancia y adolescencia, juventudes en el sano esparcimiento del tiempo libre desde el núcleo familiar y crecimiento hacia un mejor mundo incentivando los cinco pilares principales de la sociedad: familiar, social, mental, espiritual, financiero.