Desarrollo Integral: Dándoles una mejor calidad de vida
- Child Abuse
- Boys' development
- Child care
- Child protection
- Education
- Girls' development
- Play
- Youth development
- Youth leadership
- Food
- Infant health
- Mental health
- Recreation
- Sports
- Wellness
- Abuse & violence
- Domestic Violence
- Crime prevention
- Human Rights
- Vulnerable populations
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
El Equipo
Poblaciones marginadas/ discriminadas, Jóvenes.
Niños y niñas víctimas de violencia familiar, abandono, maltrato o negligencia que por determinación de una autoridad quedan bajo la custodia de un familiar o una institución.
Concientización, Alianzas, Organización comunitaria, Educación.
El trabajo que Padrinos de Nuevo León realiza es innovador, ya que en México si un menor entre 12 y 15 años comete algún delito no se le puede hacer nada al respecto y esto ha causado que estos menores al salir de la Casa Hogar y continúan viviendo en situaciones de violencia sean sobornados por narcotraficantes o simplemente caigan en los vicios del alcohol y drogas como salida fácil a sus problemas. Para evitar esto y romper este circulo vicioso, esta institución busca apoyar a estos menores de manera integral por medio de este programa en el cuál los menores maduran al comprometerse y hacerse responsables de mantener su Beca que incluye educación, alimentación, salud y esparcimiento. Este programa pretende apoyarlos hasta que concluyan una carrera educativa y se puedan vincular con empresas para que tengan un trabajo digno. Actualmente trabajamos con 129 niños y el plan a futuro es poder a todos los niños de Casas Hogar presentes en Nuevo León. Al hacer esto se promueve y protege los “Derechos Humanos de las niñas, los niños y adolescentes” que se encuentran en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Tenemos alianzas con tres Casas Hogar actualmente, así como una institución que también apoya a Casas Hogar. Contamos con diferentes programas en donde se afilian personas u empresas a colaborar con nosotros para apoyar a estos niños. Actualmente tenemos a 11 donadores y hemos trabajado en conjunto con empresas como Femsa, OXXO, Seven Eleven, INSAR, Costco, Vector entre muchas otras para poder apoyar integralmente a nuestros niños.
Apoyando a eliminar la pobreza en Nuevo León al ayudar a las familias con donativo de despensas mensuales, además de brindar una buena educación para no repetir el mismo patrón de sus padres evitando vicios y drogas.
Los niños a los que apoyamos suelen vivir bajo un techo de violencia, maltrato físico y psicológico y este ambiente impide que salgan adelante y que tengan acceso a sus derechos. Como lo es el Derecho a vivir en condiciones de bienestar y un sano desarrollo integral, Derecho a vivir en familia, Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal, Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social y Derecho a la educación, éstos Derechos están estipulados en la “Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes” que se publicó el 4 de diciembre de 2014. Gracias a Padrinos de Nuevo León estos niños pueden gozar de estos Derechos. De igual manera se promociona el apoyo a grupos vulnerables con la sociedad por medio de campañas en plazas comerciales, redes sociales y eventos de voluntariado en donde conviven con los niños. Hemos recibido comentarios de los voluntarios en donde ven como estos niños son felices con lo poco que tienen, son desprendidos materialmente, valoran su educación y saben compartir. Esto ellos nos lo han enseñado y los voluntarios al ver esto se concientizar a ser mejores personas y seguir apoyando y trabajando por un bien común.