ENEA: ESCUELA NACIONAL DE ARTE
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
El Equipo
Poblaciones marginadas/ discriminadas.
Concientización, Educación, Productos o servicios.
La declaración universal de los derechos humanos de 1948 dice: …”Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”.
La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas del 2006 dice:
…”Los países deben promover la participación en la vida cultural, el recreo, el tiempo libre y los deportes, asegurando el suministro de programas de televisión, películas, material teatral y cultural en formatos accesibles, haciendo accesibles los teatros, los museos, los cines y las bibliotecas, y garantizando que las personas con discapacidad tengan oportunidad de desarrollar y utilizar su capacidad creativa no sólo en su propio beneficio sino también para enriquecimiento de la sociedad”.
Nuestra Escuela está consciente de este derecho humano desde hace dos décadas por ello nuestra lucha diaria en la enseñanza de las artes a una de las poblaciones más vulnerables y desprotegidas del país: las personas con discapacidad intelectual.
La enseñanza de las artes para nosotros también es un vehículo importante para lograr la concientización del respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad en la comunidad. Nuestras campañas de sensibilización y aceptación a la diversidad a través de nuestros artistas y shows conllevarán a que la persona con discapacidad tenga una mejor calidad de vida, bienestar, paz y libertad.
Con nuestra acción estamos logrando, de a pocos, el respeto de sus derechos humanos y una accesibilidad justa para el desarrollo de sus potencialidades.
A través de nuestro trabajo hemos logrado transformar su discapacidad en oportunidad desarrollando talentos.
CONADIS: Es un gran aliado nuestro pues es el máximo ente gubernamental que ve discapacidad. La Comisión Nacional de Discapacidad nos invita y apoya en nuestra lucha por una inclusión cultural y social.
SOCIEDAD PERUANA DE SINDROME DOWN: Nos apoyan en la difusión de nuestras diferentes actividades y avalan nuestro trabajo.
FAMILYDOWN: Asociación que trabajamos juntos en la realización de actividades culturales en universidades para un trabajo de sensibilización en universitarios.
REVISTA PLAN SINERGIA: LA REVISTA PERUANA QUE TOCA TEMAS NETAMENTE DE DISCAPACIDAD NOS APOYA EN LA DIFUSIÓN DE NUESTROS EVENTOS.
Municipalidad de San Borja: Nos apoya en las diferentes actividades que realizamos en el distrito.
MINISTERIO DE CULTURA: Nos brinda espacios para exposiciones y presentaciones.
Nosotros estamos promoviendo con nuestras acciones a que las entidades municipales, regionales y en el Ministerio de Cultura creo politicas de apoyo para la creación de centros culturales para esta poblacion vulnerable.
En el ministerio de cultura estamos luchando por la creación de un sub dirección de apoyo a las personas con discapacidad para que se de una política de acceso y apoyo al talento que poseen. Una política de subvención para que el artista con discapacidad no sea un simple espectador sino sea protagonista en eventos importantes. Asimismo, la creación de espacios culturales y cursos donde ellos puedan acceder y desarrollar talentos.
En la actualidad la ley de la persona con discapacidad solo contempla un artículo que está destinado al acceso a la cultura y es un descuento en la entrada de eventos organizados por el Estado. Esto queremos cambiar pero solo lo lograremos con una mayor visibilidad y con galardones o premios que respalden nuestro proyecto emprendedor.
Nuestra Escuela está consciente de este derecho humano desde hace dos décadas por ello nuestra lucha diaria en la enseñanza de las artes a una de las poblaciones más vulnerables y desprotegidas del país: las personas con discapacidad intelectual.
La enseñanza de las artes para nosotros también es un vehículo importante para lograr la concientización del respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad en la comunidad. Nuestras campañas de sensibilización y aceptación a la diversidad a través de nuestros artistas y shows conllevarán a que la persona con discapacidad tenga una mejor calidad de vida, bienestar, paz y libertad.
Con nuestra acción estamos logrando, de a pocos, el respeto de sus derechos humanos y una accesibilidad justa para el desarrollo de sus potencialidades.
Ellos son personas que claman para que se le brinde servicios y espacios para desarrollarse como seres humanos productivos, su derecho de expresar sus sentimientos, emociones y sensaciones; derecho a ser protagonista y no espectador en eventos culturales importantes, derecho a que se le brinde formación en este ámbito y derecho a ser feliz con actividades de ocio productivo.
A través de ENEA y sus aliados lo lograremos, nuestras redes sociales llegan a mas de 20 mil seguidores lo que nos da una posición de referentes en este ámbito así como el respaldo de todos los galardones obtenidos en esto 4 años.