Escuela + Comunidad: Formación de agentes de cambio para una cultura de paz en el barrio de La Boca
- At risk youth
- Education
- Play
- Youth leadership
- Community development
- Abuse & violence
- Conflict resolution
- Crime prevention
- Intercultural relations
- Intergenerational relations
- Human Rights
- Vulnerable populations
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
El Equipo
Poblaciones marginadas/ discriminadas, Decisores políticos, Jóvenes.
Concientización, Alianzas, Organización comunitaria, Educación, Productos o servicios.
Transformación social
Reside en formar multidisciplinariamente a agentes de cambio de su propio territorio; se transfieren herramientas creativas a los mismos junto a la toma de conciencia, información y protocolos de acción para la prevención de violencia, crimen organizado, adicciones, ejercicio efectivo de los derechos, así como para el fortalecimiento socio-ambiental de la cultura del cuidado y la construcción sistémica de la cultura de paz. El corazón del programa es colocar a la expresión creativa como motor central de una nueva alfabetización cultural que permita la construcción de una arquitectura social para sostener procesos de paz y convivencia en el territorio.
Ministerio de Educación, Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología, Cauce Ciudadano - México, Red La Otra Trama (colectivo de organizaciones de la sociedad civil que busca articular acciones en torno al problema del crimen organizado), Scholas Ocurrentes, Red Latinoamericana Plataforma Puente de Cultura Viva Comunitaria, Creative Scontland, escuelas públicas y organizaciones sociales de La Boca. Hemos elegido estas alianzas porque son representativas de los actores de la sociedad clave para la conformación de una red para el abordaje integral de problemáticas en territorios complejos.
Crear vale la pena es parte del Consejo asesor de la Plataforma Puente que realiza hace 10 años una campaña continental de implementación de nuevas políticas públicas de arte, educación y transformación social en Latinoamérica, en pos de una sociedad más equitativa. Es un programa de gobierno del Ministerio de educación desde el 2015 diseñado por Crear vale la pena.
Los factores clave son pobreza cero, lucha contra el crimen organizado, promoción de la educación y culturas comunitarias inclusivas y educación ambiental. El ejercicio efectivo de los derechos humanos solo puede serlo desde una dimensión integral y no competitiva, lo que requiere de un nuevo paradigma cultural donde razones, emoción, cultura y naturaleza accionen juntas. Estas políticas además deben diseñarse e implementarse sin fronteras.