Escuela: Un Espacio Protector: Escuelas como espacios protectores de NNA en alto riesgo por conflicto armado
- At risk youth
- Boys' development
- Child protection
- Child soldiers
- Education
- Play
- Youth development
- Youth leadership
- Conflict resolution
- Intergenerational relations
- Mediation
- Tolerance
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
El Equipo
Poblaciones marginadas/ discriminadas, Jóvenes.
Niños, niñas y adolescentes (NNA) que se encuentran en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos armados.
Familias, Docentes, Directivos Docentes y Comunidad de los territorios afectados por la guerra.
NNA a quienes se les han vulnerado sus derechos o están en riesgo.
Concientización, Alianzas, Organización comunitaria, Educación, Financiamiento, Leyes.
Siendo los NNA la población más vulnerable en la guerra y sus derechos los más violados, la protección se convierte en una prioridad en territorios hoy de posconflicto.
El ROL TRADICIONAL DE LA ESCUELA en estos contextos no responde a los retos de la guerra y el posconflicto; lo innovador está en promover la escuela como un escenario de protección integral traspasando lo academicista, al mismo tiempo que se posiciona a los NNAJ como sujetos sociales de auto protección y a los actores comunitarios familiares e institucionales como actores de protección.
Partimos del principio de corresponsabilidad, en donde el Estado es garante de los derechos y la comunidad, OSC, empresas, familia y los NNA debemos ser cogestores.
Así, hemos realizado alianzas con el Ministerio de Cooperación Alemana, los ministerios de Interior, Educación y Justicia, Secretarías de Educación y Organizaciones Comunitarias, logrando la articulación entre la comunidad y el estado y reafirmado la soberanía del estado.
Apoyamos la formulación CONPES 3673 Política prevención reclutamiento y utilización de NNA.
Se trabaja la Guía 49 de la ley 1620 convivencia escolar.
Promoción de la mesas de protección en 7 departamentos.
Apoyo al ajuste de planes de desarrollo capítulo de niñez para la inclusión del tema de protección.
“Nuevos escenarios y respuestas innovadoras que responden a nuevos retos”, es la premisa que responde al proceso de paz Colombiano y su etapa de posconflicto, donde se prevé el recrudecimiento de la violencia y variaciones en las dinámicas de la guerra por nuevos actores armados que pelearán el control territorial.
Así, la protección y educación de los NNA se convierte en punto de encuentro de diferentes actores, que desde el principio de la corresponsabilidad se verán comprometidos a garantizar los derechos.
Siendo esto innovador pues deja exclusiones tradicionales, fortalece el estado como garante y propicia la actuación sistémica siendo los NNA el centro de actuación.
Comentarios
Gracias por compartir tu trabajo! El proyecto me parece muy bueno y bien pensado, claro y bien desarrollado. Lo unico que no sé es hasta que punto se podria replicar este proyecto y extenderse.