ESCUELAPAZ: AULA SIN BARRERA
Bogotá D.C. , Colombia
Año de Fundación:
Etapa del Proyecto:
2010
Tipo de organización:
Sin fines de lucro / ONG / Sector Civil
Idea
Presupuesto:
$10,000 - $50,000
Scaling strategies launched within the past 6 months:
Crecimiento organizacional
Formación, consultas
Federaciones, asociaciones
Campañas
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.Desarrollar procesos de formación a partir del reconocimiento de la promoción y defensa de los derechos humanos.
Componente 1. Desarrollo curricular y metodológico para el diplomado en derechos humanos. Producto: Registro fílmico del diplomado en derechos humanos. Componente 2. Construcción de nodos de derechos humanos. Producto: identificación de organizaciones y sujetos defensores de derechos humanos. 2.Utilizar las tecnologías de la información como plataformas wed y Apps para la formación en derechos humanos. Componente 1. Construcción de la plataforma wed para el desarrollo de procesos de formación
Producto: Pagina wed. Componente 2. Construcción de la aplicación Apps para la formación en de
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
El impacto tendrá tres fases, la primera estará registrada a partir de la formación presencial a cincuenta defensores de derechos humanos y el desarrollo de la plataforma wed, sumado a la aplicación para dispositivos móviles.
La segunda fase será un registro de medición de un año en él que se evaluará el impacto de la plataforma por la cantidad de personas formadas a partir de esta y la construcción de red e identificación de organizaciones y sujetos defensores de derechos humanos.
La tercera fase tiene como fecha un año y medio desde el inicio del proyecto en donde se contemplaran los procesos de formación adicionales que vivió el proyecto a partir de su fecha de inicio, el impacto de la plataforma, la aplicación y el estado de la red de defensores de derechos humanos, así como las alianzas con el sector público y privado para la sostenibilidad del proyecto.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Construir la red académica de defensores de derechos humanos más grande de Colombia.
Componente. Registro de organizaciones y sujetos defensores de los derechos humanos.
Producto. Red de trabajo colaborativo en temáticas de defensa y promoción de los derechos humanos a través de la plataforma wed.
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
El proceso de sostenibilidad cuenta con el diseño de una estrategia de mercadeo digital, en el que se obtendrán recursos a partir de publicidad en el sitio wed, la aplicación app, un canal de Youtuve y de contratación de charlas, conferencias y encuentros académicos en derechos humanos. búsqueda de cooperación internacional, proyectos estatales para la formación en derechos humanos y la vinculación del sector privado como parte de los procesos
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
A la fecha el abordaje de esta problemática no es acompañada de forma continua ni por instituciones del estado ni por ONG´S, nuestra propuesta posibilita que los sujetos sean formen para defender sus derechos y los de sus comunidades reconociendo y multiplicando saberes para la defensa y promoción de los derechos humanos con diferentes metodologías y tras diferentes mecanismos.
Historia fundacional
La MEDH-UPN, nace como una propuesta de estudiantes en el año 2010 tras la lamentable muerte de una estudiante por confrontaciones con la fuerza publica, lo que hace que estudiantes de diferente carreras conformen una organizaciones pacifista, neutral y promotora del respeto a los derechos humanos, de hay que tomara como referente al CICR y ocupara sus esfuerzos en los procesos de enseñanza aprendizaje en espacios educativos y comunitarios que le permitieran reconocer y ser reconocida por su labor en la educación en derechos humanos y su atención en procesos humanitarios, lo que hace que contemos con toda la experiencia y madurez para desarrollar un proyecto que atienda a una variedad amplia de comunidades lo que asegura nuestro éxito
El Equipo
El equipo de trabajo cuenta con profesionales en pedagogía, psicología, educación comunitaria, electrónica, tecnología y candidatos a magister en derechos humanos y educación, sumado a un sistema de coordinación que cuenta con el apoyo de un comité técnico para evaluación del desarrollo de la propuesta integrado por miembros de la mesa y organizaciones amigas que funcionan como consultores por su experiencia en el desarrollo de proyectos.
Población Objetivo:
Otros (Por favor, especificar)
Enfoque de la intervención:
Otros (Por favor, especificar)
Innovación: Qué hace que tu proyecto sea innovador en el campo de los Derechos Humanos? (600 caracteres o 100 palabras)
Cuéntanos sobre las alianzas que mejoran tu abordaje: (450 caracteres o 75 palabras)
Políticas públicas: De qué modo estás contribuyendo o piensas contribuir en materia de políticas públicas? (300 caracteres o 50 palabras)
Nuevas tendencias: Más allá de tu proyecto, qué factores, cambios o sucesos visualizas que podrían tener una fuerte incidencia en el avance de los Derechos Humanos? (600 caracteres o 100 palabas)
Archivos adjuntos: