HEY! Peras del olmo: App para compartir historias sobre el acoso sexual en el espacio público
- Abuse & violence
- Human Rights
- Gender equity
- Minority rights
- Racial equality
- Vulnerable populations
- Public policy
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
El Equipo
Poblaciones marginadas/ discriminadas, Jóvenes.
Mujeres y poblacion LGTBIQ
Concientización, Alianzas, Organización comunitaria, Medios, Investigación e información, Tecnologías.
Este proyecto nos ayudara a recolectar informacion que actualmente no existe, como por ejemplo a crear un mapa de calor por zona para saber cuales son las areas mas impactadas por esta problematica y a recoger datos sobre la cantidad de acoso en espacios publicos asi como determinar cual tipo se esta sufriendo, por ejemplo es acoso transfobico o sexual o una combinacion de ambos. Dandonos herramientas mas concretas para trabajar en los espacios publicos.
Hemos integrado una gran lista de organizaciones para trabajar en conjunto con Hollaback en nuestra comunidad: ACCEDER, Comunidad, Colectiva Caminando, Este es Mi Cuerpo CR, Furia Rosa, Piropos o Acoso CR, Proyecto Lyra, Tio Hugo y activistas independientes, de esta manera hemos ganado acceso a una gran base de talento (profesionales en areas desde leyes, psicologos, artistas a ingenieros, comunicadores y conocidos activistas). Lo cual a su vez nos ayuda a repartir la carga de trabajo y la experiencia.
Fuera de estas organizaciones, trabajamos en alianza con el Instituto Nacional de la Mujer, Instituto WEN, Movimiento Diversidad, PANI and Gobierno Abierto. Su mayor aporte es el apoyo privado y publico, ya que algunas de estas organizaciones son gubernamentales. Esto nos ayuda a brindar mas apoyo a poblaciones como los jovenes, mujeres menores de edad que son de los sectores mas vulnerables en el tema del acoso en espacio publico.
Con los datos recopilados por medio de la aplicacion podremos obtener datos mas concretos sobre la situacion del acoso en el pais y de esa manera usar estos datos para sustentar y apoyar la modificacion de leyes y politicas publicas.
Estamos estancados y estancadas en una sociedad rebosante de violencia, alguna minimizadas en situaciones cotidianas, como también la discriminación que sufrimos en todos los ámbitos y circunstancias. Es el momento de utilizar algunas herramientas para luchar contra la infinidad de violencia de la cual somos víctimas. La unión de personas y la utilización de la tecnología y la comunicación es una de ellas, ya que articula para ser creadores y creadoras para así defender causas comunes que afectan directamentente los derechos humanos.
Hacer visible en números, historias y vivencias dejan en evidencia una problemática social que atenta contra la población vulnerable y alguna indefensa.