Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
La cooperativa de pescadores Artesanales Marcelino Mendez R. L, integrado totalmente por mujeres jefas de familia, ahora dedicadas a una actividad economica de bajo impacto ambiental y altamente generadora de ingresos (producción de pargo lunarejo en jaulas flotantes), ha logrado insidir en el marco legislativo del gobierno de Nicaragua, para obtener su conseción ambienta, ha logrado tomar el liderazgo de la comunidad en los aspectos sociales y productivos.
Ha logrado que otras mujeres del sector de pesca artesanal ahora organizados en 8 nuevas cooperativas, esten gestionando desde sus estructuras de dirección (juntas directivas) los permisos ambientales y vean su actividad economica, acorde a la conservación de los recursos naturales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
El desarrollo economico de familias pescadoras artesanales, por medio de la integración de las mujeres y jovenes en actividades productivas de bajo impacto ambiental, ha permitido que estas poblaciones vulnerables, sean parte de su propio proceso de auto gestión, logrando obtener ellos mismos, los permisos ambientales legales de sus unidades productivas, ante las autoridades del gobierno de Nicaragua. Lo que ha su vez ha elevado el liderazgo, gestión, de grupos comunitarios en el Golfo de Fonseca Nicaragua.
Estas iniativas permitiran que un segmento cada vez mayor sea capaz de integrar y liderear las acciones de desarrollo productivo, en beneficio de la conservación de los recursos naturales, pero ganando cada vez más espacios de desición que permitan elevar el desarrollo humano en las zonas mas desprotegidas del pacifico de Nicaragua, hasta un toral de 854 familias pescadores.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Las principales estrategias de expanción son:
Alianzas con sectores publicos y privados que permitan que las poblaciones vulnerables cuentan con apoyo paralograr un desarrollo sostenido.
Obtener un apoyo permanente del gobierno central en torno a las iniciativas de bajo impacto ambiental que permiten el desarrollo sostenido de estas familias de escasos recusos economicos.
Fortalecer su nivel de conocimiento es clave para lograr una mayor gestión de estas familias.
Obtenr por medio de liderazgo los permisos de explotación sostenible de sus unidades de producción ante las autoridades locales
Financiación: ¿Cómo es apoyado financieramente su proyecto?:
donaciones o regalos individuales - 25%
concesiones de fundaciones o ONGs - 50%
ingresos (ventas de productos o servicios, la concesión de licencias, franquiciamiento, consultante, financiamiento, etc.) - 25%
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Las familias organizadas en 8 asociaciones juridicas, cuentan con un ingreso por la comercialización del producto (peces), del cual un 25% es destinado para el manejo de las cooperativas en sus aspectos de gestión, organización, legalidad y liderazgo. Todo esto es manejado de forma transparente a traves de las estructuras de dirección mayormente integradas por mujeres, que nos permite contar con recursos financieros de forma permanente.
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
En NIcaragua somos los pioneros en el desarrollo productivo (cultivo de peces marinos) conservando los recursos y garantizando que mujeres y hombres trabajen en igualdad de oportunidades, logrando de esta forma quenuestros hijos tengan acceso a la educación y mejorando nuestro nivel de vida.
Nuestro enfoque se centra en garantizar la seguridad alimentaria de las familias de pescadores y concheros, exigiendo nuestros derechos y conservando los recursos naturales que existen en el Golfo de Fonseca, para lograr esto nos hemos capacitado y preparado para insidir en los aspectos legales, humanos
Historia fundacional
Nacemos como un grupo de pescadores artesanales muy pobres con pocas opciones de desarrollo sin derecho a la educación, salud, ni contamos con medios de vida solamente viviamos en el día a día, queriendo asegurar el sustento diario de nuestras familias. Con este proyecto y este enfoque humano hemos logrado crear nuestra propia forma de explotación sostenible a traves del cultivo de peces marinos, conservando el medio ambiente y generando recursos para que nuestras familias cada días tengan mayores derechos a la vivienda, salud, educación.
Nuestros hijos ahora estan estudiando para promover nuestro medio de vida como un turismo comunitario y sostenible, somos familias con una visión de conservar y crecer sin afectar a la futura generacion
El Equipo
Estamos integrados por juntas directivas de hombres y mujeres que tenemos un reglamento interno que hemos creado entre todos con derechos y oportunidades igualitarias, esta estructura nos permite gestionar y expresarnos ante las autoridades locales y nacionales, constamos con permisos y conseciones de aprovechamiento del trabajo productivo que realizamos esto nos garantiza poder obtener mejores precios y oportunidades al momento de comercializa
Población Objetivo:
Poblaciones marginadas/ discriminadas, Jóvenes.
Otros (Por favor, especificar)
Enfoque de la intervención:
Concientización, Organización comunitaria, Tecnologías.
Otros (Por favor, especificar)
Innovación: Qué hace que tu proyecto sea innovador en el campo de los Derechos Humanos? (600 caracteres o 100 palabras)
Lo innovador de este proyecto es que son alternativas productivas de bajo impacto ambiental (producción de peces marinos en jaulas flotantes), que permite que familias vulnerables economica y socialmente dedicadas tradicionalmente a la pesca artesanal, sean hoy dia capaces de cultivas peces mejorando su econonomia, logrando elevar los valores sociales, igualdad entre hombres y mujeres, mayores de rechos de sus hijos a la educación y fundamentalmente mujeres y familias con mayor consiencia socio ambiental.
El resto de familias clamen el derecho al uso de recusos naturales de forma sostenible y exijan que el gobierno de respuesta a sus proyectos de desarrollo economico.
Cuéntanos sobre las alianzas que mejoran tu abordaje: (450 caracteres o 75 palabras)
Los aliados estrategicos de este grupo meta, son empresas privadas (Langostinos de Centroamerica S. A, Criadero Pargo Rojo Nicaragua S. A, Asociación internacional Amigos de la Tierra España, y fundamentalmente el Ministerio de Medio Ambiente, El Instituto Nicaraguense de la Pesca y el gobierno Municipal del departamento de Chinandega), son los aliados estrategicos que acompañan, validan y apoyan las acciones de las mujeres y hombres que integran las familias de pescadores y concheros artesanales.
Políticas públicas: De qué modo estás contribuyendo o piensas contribuir en materia de políticas públicas? (300 caracteres o 50 palabras)
Proyecto de alternativas economicas de bajo impacto ambiental, se enmarca en el Plan nacional de Desarrollo Humano que plantea la reconversión de pescadores a cultivadores de peces, las cooperativas de producción han logrado que el gobierno defina en la ley de conservación de los espacios naturales protegidos un acapite que inplica la producción de bajo impacto al ambiente con la integración de mujeres y jovenes.
Nuevas tendencias: Más allá de tu proyecto, qué factores, cambios o sucesos visualizas que podrían tener una fuerte incidencia en el avance de los Derechos Humanos? (600 caracteres o 100 palabas)
854 familias de pescadoras y concheros artesanales serán capaces de producir en las áreas naturales bajo un modelo de explotación sostenible y con la integración e igualdad de hombres y mujeres, con liderazgo, enfoque de genero, bajo modelos de comanejo comunitario donde el bosque sea en ente que favorezca a las familias para lograr un desarrollo sostenible, pero este crecimiento economio permita derechos igualitarios y humanistico para este importante segmento poblacional. El proyecto es el inicio de un modelo de desarrollo humano de las familias más desprotegidas y pobres.