Investigación como Derecho: PalMap, un app p/ investigación direccionada a la transformación de comunidades
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
El Equipo
Poblaciones marginadas/ discriminadas, Decisores políticos, Jóvenes.
Investigación e información, Tecnologías.
Innovación tecnológica: una aplicación y plataforma para recolección y mapeo digital de información (online y offline) para facilitar la generación de datos, hasta de las comunidades más remotas. La disponibilidad de la herramienta va a permitir que todo tipo de comunidad tenga la capacidad de traducir preguntas guía en datos concretos que puedan ser utilizados para denuncias al poder público, reclamación de mejoras en la política pública o programas sociales, evaluación de impacto de proyectos sociales, etcétera.
A través de nuestra metodología de investigación-acción-participativa estamos divulgando el concepto de investigación como derecho y fortalecimiento de los procesos democráticos necesarios para el desarrollo sostenible de las comunidades necesitadas.
Halloran Philanthropies dio el capital inicial para crear PalmasLab.
Colab-MIT: Socio estratégico en la creación de un sector de investigación acción participativa (PAR). Desarrollo de toolkit PAR.
Secretaría Nacional de Economía Solidaria (MTE): Realización de 2 cursos de programación de 400 horas y fortalecimiento de la iniciativa Ashoka Brasil: Participamos en la primera versión del programa de aceleración Grow2Impact, donde identificamos el potencial de la solución de TI PalMap como spin-off de investigación del PalmasLab.
Brazil Foundation: Colectivo de Mujeres Hackers de la Periferia: Construcción del papel protagonista de la mujer en el desarrollo en TI para la transformación de las comunidades.
Fabrica de Aplicaciones: Contenido para cursos, talleres y apoyo en la realización de la campaña Aplicaciones Humanas.
Rede Cuca: A través del concurso Acción Joven diversas personas de PalmasLab desarrollaron acciones en Cuca, entre ellos: la aplicación Ocupa el CUCA y la campaña Aplicaciones Humanas.
Rede Conhecimento Social: spin-off del Instituto Paulo Montenegro, forma equipo en la metodología de PerguntaAção. También van a comenzar a utilizar el PalMap en los proyectos de PerguntaAção que ellos desarrollaron en escuelas de secundaria en diversos estados de Brasil.
Nuestra plataforma va a permitir al poder público el acceso a información relevante para ayudar a los formadores de política pública a tener un conocimiento más cercano y real de las necesidades más demandadas por la población, que ha sido ignorada principalmente por la falta de información actual sobre aquellas comunidades.
Debido a la limitación de espacio, voy a centrarme en un factor. El entendimiento y uso del celular como herramienta para la defensa de los Derechos Humanos. Estamos hablando de que tenemos más celulares que personas en Brasil, e Internet poco a poco está disponible para una población cada vez mayor. Ya en la creación de aplicaciones sobre denuncia, divulgación, educación, gamification u otros, existe un gigantesco potencial de impacto vía celular que es una herramienta viralizada, que consume gran parte de nuestro día a día.