Justicia para todos: Centro de Desarrollo de Políticas Públicas para el Acceso a la Justicia
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
El Equipo
Decisores políticos.
Concientización, Educación, Leyes, Investigación e información.
Nuestra concepción es dotar a los funcionarios públicos de las herramientas y conocimientos necesarios para que faciliten el acceso a la justicia a las personas en situación de vulnerabilidad; el actual proyecto es diseñar un protocolo de actuación para la atención de personas con discapacidades auditivas.
Lo innovador, es que proponemos aplicar un proceso integral (planeación, diagnóstico, diseño, implementación, capacitación, seguimiento, evaluación y mejora continua) para las políticas públicas que faciliten el acceso a la justicia.
Las alianzas actuales, nos permiten tener un ambiente operativo y físico; así como expertos en implementación de políticas públicas para la justicia (Fortis Consultores); y el Impact Hub Monterrey nos permite estar en un ambiente de innovación y de trabajo comunitario, para fortalecer nuestro trabajo. Como sucedió, que por medio del Impact Hub Monterrey creamos la alianza con la Dra. Roció Garza Gutiérrez, para impulsar la inclusión de personas con discapacidades auditivas.
Los colaboradores del Centro de Desarrollo tienen una amplia experiencia en el desarrollo e implementación de políticas públicas para el acceso a la justicia (ver descripción). Por lo cual, buscamos promover el acceso a la justicia con la experiencia adquirida para este tipo de proyectos.
México está en un proceso de transformación del sistema de justicia en todas las materias civil, mercantil, familiar, administrativo, etc., para materializar el DERECHO A LA JUSTICIA PRONTA Y EXPEDITA, no solo para personas en situaciones de vulnerabilidad sino para la población en general. Por lo cual, es muy importante aprovechar esta coyuntura para que dentro de esta transformación se incluyan políticas públicas incluyentes.