La Misma Sangre: Escribir nuestra historia a partir de la memoria
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
El Equipo
Poblaciones marginadas/ discriminadas, Jóvenes.
Concientización, Organización comunitaria, Educación, Medios, Tecnologías.
Nuestro proyecto es innovador porque se aplican conocimientos artísticos y tecnológicos que involucran a la comunidad en distintas fases. Es un proyecto incluyente de todas las generaciones que hace en vida en la comunidad, que además van ancladas a un proyecto cinematográfico que garantiza una amplia visibilidad de la estrategia de Impacto Social. La posibilidad de interconectar los contenidos que los jóvenes generen, con el documental y el web-doc como acervo cultural e histórico de la región es un proyecto grande e inédito como agente para posibilitar el rescate del tejido social y dar un freno a la violencia, además de proporcionar capacitación integral para dar continuidad y replantear constantemente el proyecto.
Organización Campesina de la Sierra del Sur. Es la organización que históricamente ha impulsado las demandas de la población de Atoyac de Álvarez y se ha convertido en el referente de lucha de la región por su profundo conocimiento de la realidad del municipio.
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos CMDPDH A.C. Es la organización que actualmente lleva los diversos casos de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales con implicaciones del Estado, así como la atención a víctimas en el Municipio Atoyac de Álvarez.
Campesinitas del Sur A.C. Es una organización socio-productiva de mujeres de la Sierra de Atoyac que ha comenzado a brindar nuevas esquemas laborales justos y dignos para las personas de la Sierra.
AFADEM - FEDEFAM. Es una organización que impulsa leyes e instrumentos nacionales e internacionales que prevengan, investiguen y sanciones la DFP como la Convención Internacional sobre la Protección de todas las Personas contra la Desaparición Forzada (ONU); y que el gobierno mexicano retire la declaración interpretativa y la reserva a la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (OEA). Son además quienes iniciaron el Caso Rosendo Radilla.
Queremos seguir impulsando el reconocimiento de los casos de desaparición forzada en la década de los setenta tal como se logró con el caso Rosendo Radilla en la Recomendación 26/2001 de la CIDH que significó el reconocimiento de la práctica de la desaparición forzada como una política de Estado. Ante el contexto actual del Estado de Guerrero, se hace urgente la necesidad de visibilizar estos casos y el precedente de éxito del caso Rosendo Radilla.
En segunda instancia consideramos importante que se generen políticas públicas de protección a la juventud en regiones vulnerables y/o amenazadas por la violencia. Consideramos que impulsar una política pública de esta naturaleza con un precedente como el que queremos construir abre una oportunidad de diálogo profundo sobre las verdaderas necesidades los jóvenes.
El avance de las redes sociales, el replanteamiento de discursos y códigos y la posibilidad de hacer uso de las nuevas tecnologías para incidir en primera instancia sobre el tejido social consideramos que es fundamental. La posibilidad de replicar proyectos exitosos que en la era digital puedan sumar amplios segmentos de población para vencer barreras y obstáculos de comunicación es un horizonte necesario en el avance de los Derechos Humanos.
Comentarios
Gracias por compartir tu trabajo. El proyecto es innovador sobre muchos aspectos y la idea es muy buena, el teaser muy bien hecho lo que deja pensar que el documental va a estar de muy buena calidad. La debilidad es tal vez la sustentabilidad financiera y es muy importante para un proyecto asi fortalecer sus alianzas y encontrar una buena manera de dar visibilidad al proyecto y de hacer entender el poder de los redes sociales en la lucha por los derechos humanos.