Medellín Hackeada: Medellín Hackeada
- Communications
- Information & communication technology
- Youth development
- Youth leadership
- Community development
- Tolerance
- Civil rights
- Freedom of Information
- Citizen participation
- Citizen sector
- Corruption
- Democracy & voting
- Journalism
- Media
- News & knowledge
- Public policy
- Transparency
- Volunteerism
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
El Equipo
Periodistas, Poblaciones marginadas/ discriminadas, Decisores políticos, Jóvenes.
Ciudadanos de Medellín
Concientización, Alianzas, Organización comunitaria, Educación, Medios, Investigación e información.
El poder de lo simple en este proyecto es la unión del rigor de investigadores y periodistas y la creatividad y mirada fresca de adolescentes para dar información a la ciudad, pero también un mensaje de cómo vivir la ciudadanía y su debate público. Es aprender haciendo y proponer aprendiendo pero pensando en un público completamente nuevo para las noticias –como son los adolescentes en Medellín– sin dejar de ofrecerles periodismo con todo el rigor y respeto.
Con el colectivo Morada tenemos alianza desde el 2011. Sentimos una gran fortaleza en nuestra red cultural, de artistas y de rectores. Tenemos un aliado en cada uno de los territorios que componen Medellín y a través de esta red de trabajo hemos logrado impulsar campañas de largo alcance como No Copio, Atrapadores de Sueños, Medellín Consciente y Jardines resistentes de Vida.
Este año queremos incidir en la creación de dos nuevas políticas públicas: un programa para la protección y oportunidad de salida para jóvenes envueltos en la violencia criminal y un protocolo para la atención temprana a familias víctimas de homicidio. Para esto nos encontramos gestionando alianzas con instituciones oficiales.
En el tema de Derechos Humanos todavía hay mucho camino por recorrer. Todas las personas son dignas de respeto, reconocimiento y de acceso a la satisfacción de las necesidades básicas para desarrollar su vida. La aplicación de los DDHH debe recaer sobre las instituciones gubernamentales y por esto es esencial llegar al escenario en el que todos los países suscriban los convenios y que las Cortes Internacionales puedan actuar en caso de vulneraciones. Pero para esto, los principales impulsores de las decisiones que se toman en los gobiernos: los ciudadanos, deben contar con las herramientas en conocimiento y carácter para exigir lo que a todos, como seres humanos, nos corresponde.
Creemos que el acceso a la información, la divulgación, la formación política y la movilización pueden crear una ciudadanía crítica, que tenga el poder para manifestarse y lograr los cambios hacia el futuro.