MiDerecho: #SiempreContigo
- Social Investment
- Communications
- Consumer protection
- Information & communication technology
- Philanthropy
- Social enterprise
- At risk youth
- Child Abuse
- Boys' development
- Child protection
- Education
- Education reform
- Play
- Youth development
- Youth leadership
- Adult education
- Community development
- Poverty alleviation
- Rural development
- Environmental justice
- Population
- Aging
- Medical Research
- Health education
- Infant health
- Maternal health
- Wellness
- Abuse & violence
- Domestic Violence
- Conflict resolution
- Crime prevention
- Criminal justice
- Intercultural relations
- Intergenerational relations
- Tolerance
- Civil rights
- Human Rights
- Cultural preservation
- Disability rights
- Gay Rights
- Gender equity
- Indigenous cultures
- Minority rights
- Racial equality
- Vulnerable populations
- Women's issues
- Freedom of Information
- Citizen participation
- Citizen sector
- Corruption
- Democracy & voting
- Ethics
- Law
- News & knowledge
- Social work
- Transparency
- Volunteerism
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
El Equipo
Periodistas, Poblaciones marginadas/ discriminadas, Decisores políticos, Jóvenes.
Academia, adolescentes, tercera edad, etc.
Concientización, Alianzas, Organización comunitaria, Educación, Leyes, Investigación e información.
El método de enseñanza que se hace, a través de vídeos interactivos (con contenido histórico) e interacción didáctica, al igual que juegos e imágenes, le enseña a los ciudadanos de la República sobre sus derechos. Si bien es cierto, la Constitución demanda que haya una enseñanza de la Constitución en las escuelas y/o universidades se hace caso omiso a esto; por lo que MiDerecho busca cambiar esto, e innovar la enseñanza de los derechos y del Estado a través de juegos, talleres y vídeos interactivos.
A través del DataMinding que MiDerecho tenga, se podrá entender y ver los lugares con mayor o menor acceso a la justicia y sus razones ya sean sociales, económicas, políticas o culturales.
La manera de acercamiento y enseñanza. Normalmente los derechos humanos NO son enseñados y es por lo que la mayoría de ciudadanos no los conoce, o si lo hacen, no saben cómo defenderlos. Y si los enseñan es de manera tradicional.