Monica Gutierrez's New Entry: “Mi cuerpo mi primer territorio”
- Human Rights
- Gender equity
- Indigenous cultures
- Minority rights
- Vulnerable populations
- Women's issues
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
El Equipo
Poblaciones marginadas/ discriminadas, Jóvenes.
Concientización, Organización comunitaria, Financiamiento.
Es importante para el Fondo Apthapi Jopueti avanzar hacia el horizonte de despatriarcalizacion con la temática de Derechos sexuales y reproductivos, con el proyecto “Mi cuerpo mi primer territorio” se pretende Consolidar la autonomía de las mujeres para decidir sobre su cuerpo y su sexualidad a través del reconocimiento del placer, garantizando las libertades sexuales de las mujeres en el marco del carácter laico del Estado Boliviano.
El contar con financiamiento para este proyecto nos motivara a continuar con la labor que desempeñamos para lograr que los derechos de las mujeres Bolivianas se reconozcan en todo nivel ¡Porque los derechos de las mujeres valen!.
Un aliado estratégico: Coordinadora de la Mujer Es una red feminista conformada por 21 Instituciones no gubernamentales y en alianza con 12 Organizaciones Nacionales de Mujeres con cobertura a nivel nacional; que desde hace 30 años desarrolla estrategias de incidencia política, para promover acciones de movilización pública, control social, exigibilidad y justicia que influyan en un cambio de las condiciones de vida de las mujeres, en el ejercicio de sus derechos y en la generación de propuestas que incidan en el marco normativo y en las políticas públicas.Con el fondo tiene una relación cercana, dado que preside el Directorio del Fondo, cuidando su enfoque político y filosófico feminista, vinculando al fondo con DAWN (Mujeres para un desarrollo alternativo para una nueva era), Womens Major Group que trabaja en Rio +20, Beiging+20, Cairo+20, Agenda 2030 y ODS, el Grupo de Trabajo de Justicia Climática en Bolivia.
El fondo Apthapi jopueti genera Opinión Publica favorable a los derechos de las mujeres y su participación activa en el desarrollo sostenible en los diferentes niveles de la sociedad a traves de la participacion activa de sus grupos de base. Ademas de influenciar en grupos de base sobre desarrollo e implementación de políticas públicas sobre de derechos de las mujeres y justicia ambiental
Las nuevas tendencias existentes a nivel digital apoyaran principalmente temas de difusion e incidencia que se genere en torno al proyecto presentado, difundiendo historias de cambio, logros y resultados de las actividades propuestas, para lograr que exista mayor participacion de la sociedad boliviana.