Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
En Colombia no existe una comunicación eficaz para la denuncia de las batidas militares ilegales y/o la ciudadanía no sabe donde acudir, por ello debemos aprovechar la facilidad de tener un smartphone hoy en día lo cual permitirá que todos tengan esta herramienta en sus manos donde podrán denunciar y tener información precisa sobre estas. Con esta información se procederá, en un primer momento enlazar al denunciante con un abogado para hacer el seguimiento de la captura ilegal del joven con el fin de la desvinculación al servicio militar. También recopilar las denuncias para hacer un banco de datos con el fin de tener la información necesaria para la posterior denuncia publica al gobierno nacional ante los espacios de audiencias publicas.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
En el momento se tiene un prototipo de la app donde permite recoger la información básica de la victima, del contacto del denunciante, los actos ocurridos y fotos de estos. Esta app se ha socializado en diversas organizaciones sociales y en diferentes barrios donde han manifestado el agrado de que se utilice la aplicación con ellos y en sus barrios. Se quiere que en el futuro se utilice la app en todo el país y también que la información recopilada sirva para las denuncias publicas ante el gobierno nacional y en la construcción de una nueva ley de Servicio Social para la Paz derogando el servicio militar obligatorio.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Esta aplicación inicialmente funcionará en Bogotá pero la idea es abarcar todo el territorio nacional con contactos que ya se tienen de ONGs de Derechos Humanos y organizaciones sociales en otras ciudades. También se plantea el proceso de socialización con entidades gubernamentales (nacionales y/o locales) como la Defensoría del pueblo para tener un mayor impacto en la ciudadanía.
Financiación: ¿Cómo es apoyado financieramente su proyecto?:
concesiones de fundaciones o ONGs - 90%
concesiones o contratos del gobierno - 10%
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Para garantizar la sostenibilidad financiera del proyecto se esta articulando la propuesta con ONGs que trabajan el tema de los Derechos Humanos pero también se tiene la propuesta de articularse con entidades gubernamentales como la Defensoría del pueblo de Colombia.
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Actualmente en Colombia no hay ninguna aplicación móvil que funcione para abordar esta problemática.
Historia fundacional
Ingeniando lo social se consolida este año 2016 con varias propuestas en torno a la apropiación de la tecnología por parte de las comunidades esperando vincular mas personas al equipo con la idea de tener un grupo integro para dar soluciones mas efectivas a las zonas donde se requiera.
El Equipo
Cesar Quintero Garzón - Ingeniero de sistemas - Especialista en Teleinformática
Alejandra Rodriguez Hernandes - Sociologa
Concientización, Organización comunitaria, Educación, Medios, Investigación e información, Tecnologías.
Otros (Por favor, especificar)
Innovación: Qué hace que tu proyecto sea innovador en el campo de los Derechos Humanos? (600 caracteres o 100 palabras)
La innovación consiste en la apropiación de la tecnología para denunciar las batidas militares ilegales que son muy ocurrentes en los barrios de la ciudad contando con un sistema de información para la sistematización de las denuncias y efectivo control a estas para dar una solución temprana a los jóvenes que quiere vincular el Ejercito Colombiano a la guerra.
Cuéntanos sobre las alianzas que mejoran tu abordaje: (450 caracteres o 75 palabras)
El proyecto se esta abordando conjunto con la Fundación para la defensa de los Derechos Humanos y DIH del Centro y Oriente de Colombia DHOC ya que son un equipo de abogados que saben como dar solución al problema de retención ilegal por parte del Ejercito Colombiano a los jóvenes
Políticas públicas: De qué modo estás contribuyendo o piensas contribuir en materia de políticas públicas? (300 caracteres o 50 palabras)
La contribución consisten en presionar al gobierno, ministerio de defensa y al Ejercito Colombiano para que cese esta practica ilegal de reclutar forzadamente a los jóvenes para la guerra, la abolición del servicio militar obligatorio y la puesta en practica de un servicio social para la paz.
Nuevas tendencias: Más allá de tu proyecto, qué factores, cambios o sucesos visualizas que podrían tener una fuerte incidencia en el avance de los Derechos Humanos? (600 caracteres o 100 palabas)
Los Diálogos de paz entre el Gobierno Colombiano y las insurgencias deberían ser en gran medida una solución a las batidas militares ilegales pero aun así acabándose la guerra, el gobierno colombiano no quiere ceder en el crecimiento del Ejercito y así seguir en esta practica ilegal.