Videoclip & Discurso: "El videoclip como herramienta de transformación social"
- Communications
- Scholarships and grants
- Human Rights
- Indigenous cultures
- Freedom of Information
- Media
- News & knowledge
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
El Equipo
Periodistas, Poblaciones marginadas/ discriminadas, Jóvenes.
Concientización, Medios, Investigación e información.
Abordamos los Derechos Humanos desde una perspectiva autonoma y no institucional con un formato novedoso, involucrando estrategias de comunicación comerciales, relacionándonos directamente con víctimas o protagonistas de los casos. los videos son vistos en otros países no solo en México, subtitulando en Ingles, francés y alemán.
Ampliamos el debate y el interés mas allá de las fronteras, vinculamos a los distintos autores con la comunidad, se refuerza el tejido social entre los participantes o colaboradores, damos a conocer talento nacional que trabaja a favor de los otros y desde la independencia. Contamos con la aceptación, apoyo y participación los involucrados en los movimientos. Los videos son materiales documentales de momentos específicos en la historia del país. Involucramos el arte y su participación en transiciones sociales y política.
Actualmente estamos preparando los siguientes temas y por consecuencia sus videoclips:
1.- Acoso sexual
2.- Violencia hacia la mujer
3.- Reforma Educativa
4.- Atenco
6.- Zapatismo
7.- Migracion
Hasta el momento no hay ninguna alianza con ninguna organización o institución, todo el proyecto se ha hecho de forma independiente y auto gestiva.
La única alianza que se ha hecho es con los espectadores y seguidores del proyecto, quienes han aportado recursos económicos a titulo personal para darle continuidad y que podamos atender otras problemáticas.
La forma de contribuir en este sentido es evidenciando el abuso y la negligencia en políticas publicas en casos muy específicos, el proyecto sirve como escaparate de las que existen y sus intransigencias. Mientras mas personas conozcan, pero tambien que sientan y sean empáticos con los otros y sus situaciones, podremos presionar a mejorar y demandar mejores políticas publicas
Desde mi perspectiva y desde mi ejercicio, es evidente que la difusión y concientización sobre lo que son concretamente cada uno de los derechos humanos es clave. Se necesita hablar mucho mas de lo que son y por que es que son un "Derecho", las personas no tenemos idea cuales son estos derechos y normalmente los mas afectados menos. Se requiere con urgencia estrategias de viralización de información sobre estos derechos, pero sin duda alguna explorar caminos nuevos, que no solo "informen" si no que "conmuevan". El exceso de información produce des información, por mas que les hablemos de los derechos humanos las personas están interesadas en muchas otras cosas y distraídas por muchas mas. Debemos ser capaces de conmover a las personas, Apropiarnos de las estrategias de comunicación de las industrias dominantes, las cuales sus únicos objetivos son vender mas, y lo siguen haciendo. Debemos ser capaces de arrebatar esas estrategias y contra atacar desde la emoción y la empatía. Tenemos que mandar mensajes de humanidad y entonces las personas se interesen y preocupen por los otros en prinicípio y por consecuencia por ellos mismo y las personas que los rodean