Viol. política de género: Obstáculo para el desarrollo de los derechos político-electorales en Chiapas
Ciudad de México, Mexico
Año de Fundación:
Etapa del Proyecto:
2016
Tipo de organización:
Sin fines de lucro / ONG / Sector Civil
Crecimiento
Presupuesto:
$100,000 - $250,000
Twitter:
- Abuse & violence
- Human Rights
- Gender equity
- Indigenous cultures
- Vulnerable populations
- Women's issues
- Democracy & voting
- Law
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Dado que en la política del estado de Chiapas no se ha logrado plenamente la paridad y predomina una cultura patriarcal, es importante generar propuestas que permitan la capacitación y empoderamiento de la mujer, a través de talleres y foros. En estos espacios se pretende informar y analizar la situación de la entidad, así como promover las herramientas teórico-prácticas y jurídicas que permitan el desarrollo político de la mujer. De igual forma se busca las aportaciones de las políticas, a través de sus experiencias personales.
Con la investigación y análisis de la violencia política de género en el estado, así como los aportes de las políticas, se busca generar propuestas para atender esta problemática y propiciar se tipifique.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Tras entrevistar a las mujeres políticas y conocer sus experiencias, se identificó que falta asimilar que han padecido violencia política de género, asimismo hay desconocimiento de los instrumentos jurídicos y políticos a los cuales pueden recurrir para afrontar este problema. Por lo tanto se ha informado a las políticas de los elementos teórico-prácticos, jurídicos, así como el proceso que deben seguir en caso de denuncia.
Este hecho contribuye a que las mujeres puedan desarrollarse en el ámbito político, así como la defensa de sus derechos en este ámbito.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
- Elaborar un diagnóstico de los avances del ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres en el Estado de Chiapas, principalmente en los pueblos originarios. .
- Elaborar estadísticas que permitan identificar la participación de la mujer en la política del estado.
- Entrevistar a mujeres de cada partido local de la entidad, priorizando aquellas que pertenezcan a los pueblos originarios.
- Identificar los casos de violencia política, así como el seguimiento que le han dado las autoridades.
- Presentar los resultados a través de Talleres de capacitación dirigido a las muj
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
En la entidad existen redes y organizaciones que han dado cuenta de la situación de la violencia política de género, a través de comunicados, foros y/o entrevistas a medios de comunicación; sin embargo faltan investigaciones y diagnósticos que presenten esta información sistematizada para tener una base que permita la construcción de propuestas para la atención y sanción de este tipo de violencia.
Población Objetivo:
Otros (Por favor, especificar)
Enfoque de la intervención:
Otros (Por favor, especificar)
Innovación: Qué hace que tu proyecto sea innovador en el campo de los Derechos Humanos? (600 caracteres o 100 palabras)
Cuéntanos sobre las alianzas que mejoran tu abordaje: (450 caracteres o 75 palabras)
Políticas públicas: De qué modo estás contribuyendo o piensas contribuir en materia de políticas públicas? (300 caracteres o 50 palabras)
Nuevas tendencias: Más allá de tu proyecto, qué factores, cambios o sucesos visualizas que podrían tener una fuerte incidencia en el avance de los Derechos Humanos? (600 caracteres o 100 palabas)
Comentarios
Positive site, where did u come up with the information on this posting?I have read a few of the articles on your website now, and I really like your style. Thanks a million and please keep up the effective work.
get redirected here