El Fondo de Inversión en Valverde: una experiencia exitosa de microcrédito.
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
Martín Eduardo
Peña Taveras
Agencia de Desarrollo Económico Local de Valverde (ADELVA)
, VA, Mao
, VA, Mao
Más de 5 años
No.
La información que brindes aquí será usada para llenar las partes de tu perfil que hayan sido dejadas en blanco, como intereses, organización, y sitio web. Ninguna información de contacto será hecha pública. Por favor desmarca esta casilla si no deseas que esto suceda..
Operando más de 5 años
En términos generales, el Fondo de inversión promueve mejorar la capacidad crediticia y el potencial productivo de pequeños emprendedores, para que logren avanzar progresivamente la condición de sujetos de crédito de la banca formal. Específicamente, ADELVA busca fomentar a través del microcrédito no solo mejoría en los procesos productivos de las microempresas involucradas, sino que también contribuir a fortalecer el capital social del territorio y la participación del sector financiero local en apoyar las unidades productivas que pertenecen a las cadenas de valor priorizadas. Además el apoyo solicitado, permitirá brindar servicios de titulación de propiedad para acceso al financiamiento productivo.
Falta de productos financieros asequibles adaptados a las necesidades de las comunidades marginadas y excluidas, Poderosos incentivos para que los proveedores de servicios financieros asciendan en el mercado.
Los préstamos otorgados a través del Fondo de Inversión han beneficiado 203 pequeños productores vulnerables de hecho excluidos del mercado crediticio formal (ver punto 7). Con el apoyo solicitado, se busca beneficiar directamente en diez años 1,050 emprendedores excluidos del sistema financiero formal. Más específicamente los beneficiarios directos identificados son: 250 pequeños productores agropecuarios cuya propiedad se encuentre entre 1 y 10 hectáreas (servicios de titulación de propiedad) y 800 pequeñas microempresas cuyas ventas anuales sean de 27.000 US$, y que empleen entre 1 y 8 personas (crédito y asistencia técnica). Por otra parte, las actividades planteadas beneficiarán indirectamente los habitantes de Valverde, a través del fortalecimiento de los procesos de inclusión y cohesión social de la provincia.
Las microempresas y pequeños productores agropecuarios de la mayoría de países de América Latina y el Caribe (ALC) tienen enormes dificultades para cumplir con los requisitos exigidos por la banca formal; destacándose la falta de garantías suficientes, lo que constituye un impedimento relevante que enfrentan los emprendedores (as) quienes indican es el principal obstáculo para desarrollar sus unidades productivas. En este sentido la modalidad de un fondo de garantía gestionado por una ADEL en convenio con un banco se convierte en una alternativa que puede ser implementada para mejorar el acceso al financiamiento en ALC donde estas empresas generan entre el 37% (Chile) y (77%) Bolivia/agosto 2010 de los empleos. Algunas ADEL de República Dominicana dan pasos para implementar esta iniciativa en sus respectivas provincias.
En diez años ADELVA ha mejorado la capacidad instalada ampliando su cobertura y la oferta de servicios, incorporando la titulación de propiedades para acceso al financiamiento. Los resultados planteados en una década son los siguientes: 1) 800 emprendedores (as) convertidos en sujetos de crédito de la banca formal, 2) 250 personas obtienen título de propiedad con el objetivo de acceder a financiamiento de mayor tamaño y 3) ADELVA logra apalancar recursos de los sectores público, privado y de la cooperación internacional para agrandar el fondo de inversión. La idea es que a través de estos recursos se pueda escalar el número de beneficiarios actuales y articular los financiamientos a las empresas que pertenecen a las cadenas de valor identificadas por los actores territoriales.
La ADELVA establece la Unidad Técnica de Titulación de Propiedades equipada con una estación topográfica total (que incluye un GPS de alta precisión, un distanciómetro, un teodolito y un micro procesador) dirigida a reducir los costos del servicio para los beneficiarios. La Agencia establece acuerdos de trabajo con las instancias oficiales competentes para agilizar procesos de saneamiento y titulación de propiedad. Los servicios de asistencia técnica y capacitación brindados por la Agencia son ampliados para atender de forma sistemática a los beneficiarios del crédito, mejorando su cultura empresarial y sus técnicas productivas. ADELVA logra contribuir a la implementación de las actividades de la línea de acción número cinco del tercer objetivo específico del eje número tres de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Desde la constitución del fondo fueron recibidas más de 240 solicitudes de crédito y el monto solicitado asciende a 420.382 US$. ADELVA logró responder positivamente a 203 solicitudes que representan el 83,9 % de las solicitudes. De los préstamos aprobados, el 41% beneficiaron mujeres, mientras el 59% fueron para hombres. El monto total de los préstamos otorgados asciende a 296.020 US$ distribuidos por sector de la siguiente forma: Servicios benefició 72.43% del monto total (142 préstamos), Industrial 10,64% (25 préstamos) y Agropecuario del 16,93% (36 créditos). De esta población el 89% fueron convertidos en sujetos de crédito de la banca formal y capacitados para fortalecer su cultura empresarial, logrando la sostenibilidad a más de 170 emprendimientos, garantizando ingresos y empleos a más 760 familias.
En cinco años ADELVA logrará los siguientes resultados:
1) Fortalecido mecanismo de microcrédito para la microempresa y pequeños productores agropecuarios de la provincia Valverde (400 emprendedores se han convertido en sujetos de crédito en cinco años),
2) Establecida y operando en Valverde una ventanilla de servicios para la titulación de la propiedad para atender a pequeños productores agropecuarios y microempresarios (125 beneficiarios obtienen titulación de la propiedad).
3) A partir del primer año implementada estrategia para incrementar el fondo de garantía en un 300% en cinco años.
R1-Microcrédito -12 emprendedores atendidos; R2-Titulación -12 productores inician titulación; R3-Fondo de inversión (+52.5%).
Divulgación del fondo, evaluar solicitudes, colocar préstamos, darle seguimiento y acompañar con asesoría a los emprendedores.
Contratar un Equipo Técnico, adquirir estación topográfica, divulgar el nuevo servicio y enlace con la Oficina de Catastro.
Colocar el 64% del eventual premio Changemakers en el existente Fondo de Inversión.
R1-Microcrédito -25 emprendedores atendidos; R2-Titulación-25 productores inician titulación; R3-Fondo de inversión (+74.09%).
Divulgación del fondo, evaluar solicitudes, colocar préstamos, darle seguimiento y acompañar con asesoría a los emprendedores
Divulgar el servicio y consolidar la relación entre ADELVA y la Oficina de Catastro para agilizar el proceso de titulación
Apalancar el fondo aproximadamente en 26,316.00 US$ con recursos gestionados por ADELVA.
Como ya mencionamos, ADELVA es una entidad que aglutina 38 entidades socias del sector público, privado y social (Universidades, ONG, Gremios empresariales, cadenas de valor, etc.). Es un catalizador de actores que contribuye sinérgicamente a la formulación y a la implementación de estrategias para el desarrollo territorial de Valverde. Además, ADELVA recibe asistencia técnica del PNUD, es parte de ADELDOM una Red de gestión conjunta ante organismos gubernamentales nacionales, de ILS LEDA y la ReMALDH.
Con relación a la población meta beneficiada hasta la fecha ver punto 7 de impacto social. En lo referente a los beneficiarios de las actividades planteadas para los próximos cinco años ver punto 8 de impacto social.
Desde 2001, ADELVA ha actuado como una “Microfinanciera local” adquiriendo una importante experiencia en gestionar un Fondo de microcrédito. Este rol de ADELVA, se enmarca en una estrategia más amplia para el desarrollo local de Valverde a través de la identificación del potencial endógeno del territorio y del el fortalecimiento de las cadenas de valor de la provincia. Al respecto, la presencia en la junta directiva de representantes del sector productivo organizados en cadenas de valor, facilita considerablemente el encuentro de la demanda y oferta de los servicios planteados en los resultados 1-2, reduciendo drásticamente los costos de transacción.
Uso Premio Changemakers:
Contribución resultado 1-3 US$64,000 (Inversión)
Contribución resultado 2 US$16,000 (Recursos Humanos)
Contribución resultado 2 US$20,000 (Inversión)
Para más detalle sobre la utilización de los recursos solicitados ver punto 12 de impacto social.
Respecto a Colaboraciones/Redes: ADELVA dispone sus vínculos de cooperación (ver punto 4 sustentabilidad).