Areas temáticas
Entrevistas temáticas por región Resumen acerca del Desafío financiero del G-20 para PYMEs
| Cubriendo la nueva iniciativa del G-20 con foco en vivienda Hoy en día se estima que mil millones de personas viven en asentamientos precarios. Dos mil millones carecen de acceso a la energía eléctrica, en gran parte como resultado de una planificación inadecuada, malas políticas, deficiencias del mercado y brechas en la capacidad del gobierno. Aunque las instituciones públicas y los gobiernos reconocen la necesidad universal de una vivienda adecuada, en muchos casos son las empresas locales las que pueden ofrecer soluciones más eficaces. Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) son un recurso importante para ayudar a las comunidades a cumplir con la demanda para la construcción de viviendas, y mejorar la infraestructura del agua, saneamiento, electricidad y transporte. Los países miembros del G-20 reconocen la importancia de identificar nuevos modelos de financiamiento público-privado que promuevan la escalabilidad y la sostenibilidad de las empresas (PYMEs) que trabajan para hacer frente a estos desafíos globales. El Desafío financiero del G-20 para PYMEs busca las mejores ideas para desbloquear la financiación y garantizar el crecimiento y el éxito de las PYMEs, demostrando su compromiso para reducir la pobreza. En todo el mundo, los emprendedores sociales y las PYMEs están encabezando la identificación de soluciones innovadoras para garantizar el acceso a una vivienda asequible, digna y sostenible para los más pobres entre los pobres. Estos son algunos de los ángulos posibles y entrevistas para una cobertura única e interesante sobre la vivienda sostenible: Una pequeña inversión en infraestructura tiene un efecto multiplicador en la comunidad: Las malas condiciones de vivienda y vida en los barrios de bajos ingresos aumentan la pobreza urbana. Las empresas que dan respuesta a esta situación poco a poco ven mejoras generales.
La formación profesional en la construcción no sólo conduce a la creación de vivienda y empleo, sino también a la independencia y el compromiso cívico: La vivienda es sólo uno de los desafíos interconectados al que se enfrentan las poblaciones pobres. Los modelos que ven más allá de los resultados individuales de sacar a la gente de la calle tienen un impacto más amplio y más profundo que benefician a los individuos y a la comunidad.
Los derechos cívicos deben ser protegidos para asegurar la vitalidad y la sostenibilidad de las comunidades urbanas: Garantizar los derechos de los inquilinos a través de la educación, la promoción y la mejora de las condiciones de vida crea un mundo mejor, una sociedad más justa.
Esto es sólo una pequeña fracción de los recursos disponibles a través de Ashoka y Changemakers. Para más información y para acceder a nuestra comunidad global de más de 140.000 agentes de cambio (Changemakers) en todo el mundo, por favor contáctate con: [email protected] 5411-4322-0567
|