Areas temáticas
Entrevistas temáticas por región Resumen acerca del Desafío financiero del G-20 para PYMEs
| Cubriendo la iniciativa más importante del G-20 con foco en los negocios indígenas A través del Desafío de financiero del G-20 para PYMEs, el G-20 está trabajando afanosamente para encontrar soluciones para hacer frente a la falta de acceso a la financiación para las empresas pequeñas y en crecimiento de las economías emergentes. Las poblaciones indígenas se encuentran entre los más beneficiados. Es de vital importancia liberar la financiación para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), ya que las comunidades indígenas enfrentan problemas graves de pobreza extrema y necesidades a niveles desproporcionados. Las PYMEs son poderosos motores económicos que suelen ser elogiados por su capacidad para llevar a la gente a la clase media. Menos anunciada es su capacidad para reducir la pobreza extrema. Los pueblos indígenas representan alrededor del 5% de la población mundial, pero son un tercio de los 900 millones extremadamente pobres, marginados y vulnerables del mundo rural. Los participantes en el Desafío de financiero del G-20 para PYMEs y otros miembros de la comunidad mundial de innovadores de Ashoka Changemakers están impulsando soluciones que apuntan a apoyar a las PYMEs dirigidas por indígenas. Estos son algunos de los ángulos posibles y entrevistas para una cobertura única e interesante de empresarios indígenas para la Cumbre del G-20 y más allá: Los pueblos indígenas suelen vivir en un activo poderoso: tierras con grandes recursos naturales y belleza: Muchas de las aún no explotadas tierras indígenas ofrecen oportunidades excepcionales para el desarrollo empresarial de PYMEs, el geoturismo y el crecimiento económico de una manera que permite a los pueblos indígenas preservar sus tradiciones, el medio ambiente y la vida, y escapar de la pobreza extrema.
Técnicas y conocimientos indígenas + tecnología = éxito del negocio: Las comunidades indígenas están creando iniciativas empresariales únicas, tal como la producción artesanal para la decoración y el hogar, desde fuentes sostenibles, el turismo que se centra en las tradiciones locales y la agricultura y el cultivo de plantas autóctonas únicas. Estos productos tienen un valor en los mercados locales y de exportación, y ponen a la gente a trabajar sin perder las tradiciones culturales.
Apoyar a las PYMEs lideradas por indígenas puede reducir la inestabilidad política: Amplias disparidades culturales y económicas pueden resultar fuerzas desestabilizadoras. El apoyo a las PYMEs indígenas reduce esta brecha y crea una sociedad más inclusiva.
Las PYMEs indígenas son una buena inversión: Más y más inversores y financistas están viendo con otros ojos a los negocios liderados por indígenas. Aunque los obstáculos que enfrentan a la participación en la financiación formal son muchos (barreras de idioma, culturales, alfabetización, educacionales y regulatorias), las PYMEs indígenas están comenzando a encontrar oportunidades entre los conductos del “capital paciente”.
Esto es tan sólo una pequeña fracción de los recursos disponibles a través de Ashoka y Changemakers. Para más información y para acceder a nuestra comunidad global de más de 140.000 agentes de cambio (Changemakers) en todo el mundo, contáctate con: [email protected] 5411-4322-0567
|