Areas temáticas
Entrevistas temáticas por región Resumen acerca del Desafío financiero del G-20 para PYMEs
| Dando a conocer en la Cumbre del G-20 las mejores iniciativas con un foco en los derechos de propiedad La tierra es uno de los capitales más importantes que tienen las personas y las comunidades en cualquier parte del mundo. Sin embargo, el 72% de la población mundial carece de derechos formales sobre su propiedad. Sin documentación legal, este tipo de capital no puede usarse como garantía, lo que hace que aquellas personas dueñas de las tierras no puedan acceder a préstamos ni créditos, creando problemas a las pequeñas y medianas empresas. El G-20 reconoce que es de vital importancia dar una solución a esta barrera al financiamiento para que los pequeños negocios puedan desarrollarse. El Desafío Financiero del G-20 para PYMEs está buscando las mejores soluciones y comprometiéndose a apoyarlas. El G-20 se ha aliado con Ashoka Changemakers, organización con gran experiencia en la búsqueda de las mejores soluciones a los desafíos globales y con trayectoria en la identificación y apoyo a innovadores en derechos de propiedad en todo el mundo. Los participantes en otro desafío en curso, Derechos de propiedad, y otros emprendedores sociales de la comunidad de Ashoka y Changemakers están demostrando que existen soluciones para fortalecer los derechos sobre la tierra que mejorarán las oportunidades para todos. Aquí sugerimos algunas maneras de entender este problema, así como también potenciales entrevistas para una cobertura única e interesante sobre los derechos de propiedad para la Cumbre del G-20 y otros eventos: La tierra que no se usa puede ser un capital para los sin tierra: Imaginando nuevos usos para aquellas tierras que no están siendo utilizadas y se encuentran sin reclamar, mucha más gente podrá convertirse en propietarios, lo que incrementará la riqueza individual y colectiva, así como también la estabilidad económica.
El fortalecimiento de los derechos de la mujer aumenta la productividad y consolida las comunidades: En los países en vías de desarrollo las mujeres producen entre el 60-80% de la comida y sólo son propietarias del 5% de la tierra. Si las mujeres tuvieran el mismo acceso a la tierra que los hombres, la productividad se incrementaría en un 20%.
Es esencial la colaboración y confianza entre aquellos involucrados: Algunas de las innovaciones que mejor funcionan en el área de los derechos de propiedad son aquellas que facilitan los consensos entre aquellos que usan la tierra y los propietarios, o bien entre los gobiernos y las comunidades.
El trabajo junto al sector financiero promueve la reforma de los derechos de propiedad: La cuestión de los derechos de propiedad es un hecho multifacético y sumamente complejo desde el punto de vista político. Con un problema tan vinculado a la política y al acceso de capital, el sector financiero debe ser parte de la solución. Ser propietario de la tierra requiere acceso al capital y/o al crédito y coordinación entre el sector financiero y el apoyo de los hacedores de políticas, parte crítica para el éxito de estas iniciativas.
Esto es solo una pequeña muestra de los recursos disponibles en Ashoka y Changemakers. Para mayor información y para obtener acceso a una comunidad de más de 140.000 agentes de cambio (Changemakers) alrededor del mundo, por favor contáctate con: Gaston Wright[email protected] 5411-4322-0567
|