Programa de Servicio y Desarrollo MIPYMES: Ingenio de Nicaragua
Managua, NicaraguaManagua, Nicaragua
Año de Fundación:
Etapa del Proyecto:
2014
Tipo de organización:
Lucrativa
Idea
Presupuesto:
< $1,000
Website:
Facebook:
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
La integración de las Mipymes Nicaragüenses a la competencia de mercados globales a través de capacitaciones, asistencia técnica y acompañamiento en procesos de legalización, reconocimiento, planes de mejora continua, controles de calidad, I+D+I, logrando así mipymes mas competitivas, trabajando con sectores vulnerables que tienen recursos y no le dan un aprovechamiento optimo, esto permitirá el desarrollo de regiones en pobreza, logrando trabajar en comunidad para garantizar estabilidad económica y social, de esta manera las personas poseerán recursos económicos a través del intercambio de sus productos procesados con calidad. Dinero que sera de utilidad para el desarrollo a través de la inversión en educación y salud comunitaria.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Sensibilización de las comunidades
Visto bueno del programa por parte de autoridades de la carrera de ingeniería industrial de la universidad centroamericana
especulación de las mipymes para pertenecer al programa
Proceso de acuerdo de participación de jóvenes en formación en tecnicismo y cientificidad para desarrollar aprendizaje de servicio a través de este programa a mipymes
Comunidades en condiciones de pobreza extrema, se han integrado en el proceso de sensibilización para la formación de empresas familiares
Comunidades en condiciones de pobreza extrema, organizándose para la formación de cooperativas de desarrollo
Negociación con entidades de incubación de empresas para el apoyo en tecnología requeridas para la estandarización y automatizacion de procesos.
Censo de mipymes en zonas rurales, para desarrollar a través del programa
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Ampliar abanico de técnicas que permitan mejorar los proceso de agroindustrialización, procesamiento textil, cuero-calzado.
Diseñar planes de capacitación con la técnica LSP que permitirá a las personas en formación entender y comprender de una mejor manera durante las capacitaciones de mejora
Ampliar el territorio de acción, de la zona de Managua y sur oriente del país; hacia occidente, centro y caribe de Nicaragua.
Realizar convenio de intercambio y apoyo con el Ministerio de Economía Familiar de Nicaragua, UNA, UNI, UCA, UNAN, UAM, UNICIT. INATEC
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Actualmente el Programa no posé presupuesto para desarrollarse, ni tampoco con apoyo gubernamental o privado. Se esta planteando el inicio con las pocas herramientas que poseemos como estudiantes de ingenierías, con el fin de poder tecnificar 2 mipymes inicialmente, para que estas sean sujetas de créditos para maquinarias y puedan desarrollarse en mercados competitivos y darles el acompañamiento comercial para poder manejar las nuevas marcas
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
No existe evidencia de algun programa similar, ni de organizaciones privadas que se dediquen al desarrollo de mipymes. en caso de existir, tenemos un equipo desarrollado en el area de mercadeo, productividad, nuevos productos, competitividad, calidad, agroindustría, producción. Lo mas importante de esto es que la experiencia del equipo se basa en la estrategia de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I), yendo de lo teorico y practico; a la cientificidad, para la transmicion de conocimientos.
Historia fundacional
Como parte de las estrategias de emprendedurismo, se diseño Ingenio de Nicaragua, como consultora de carácter empresarial e industrial, con el fin de proveer capacitaciones y asistencia técnica a las empresas Nicaragüenses; pero en la practica se fue vislumbrando nuevos enfoques como la política de responsabilidad social empresarial; de ahi nos basamos en ver hacia las MIPYMES del país, y los sectores vulnerables, para la creación de empresas familiares, cooperativas de desarrollo, empresas formales, para competir en el mercado nacional, regional e internacional. logrando así el desarrollo de este sector a través de la capacitación y asistencia técnica.
El Equipo
Freddy Díaz Rodríguez: estudiante de ingeniería industrial con mención en agroindustría y mención en sistemas de gestión de la calidad.
Geovanny Matamoros Espinoza: estudiante de ingeniería industrial con mención en agroindustría y mención en S.G. calidad.
Jhoan Gonzalez Arauz: estudiante de ingeniería industrial con mención en agroindustria y mencion en S.G. calidad
Zayra Rojas Espinoza: Estudiante Master de Ingeniería de la Calidad