Colabora 2015: Actívate Haciendo
Pontevedra, EspañaPontevedra, España
Año de Fundación:
Etapa del Proyecto:
2014
Tipo de organización:
Lucrativa
Inicio
Presupuesto:
< $1,000
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Los 15 participantes se reunirán durante 6 meses, todos los viernes de cada mes a partir del 30 de enero de 2015. Por las tardes tendrán sesión individual de coaching. Por las mañanas se desarrollará formación a demanda impartida por los/as participantes del programa y por colaboradores externos.
La formación se estructura en dos etapas:
1ª Etapa: formación transversal: autoconocimiento, inteligencia emocional, autoestima, trabajo en equipo, creatividad, marca personal, cv y linkedin.
2ª Etapa: búsqueda de oportunidades e intermediación laboral con empresas locales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Por ahora podemos analizar el impacto en el Proceso de selección.Colabora 2015 se lanza el 15 de octubre de 2014 incluyendo un cuestionario de preselección. Se incribieron 107 personas. De estos seleccionamos a 50 participantes para realizar cribas grupales. El proceso de selección finaliza el 15 de enero para dar comienzo el 30 de enero.
Por lo que se refiere al impacto en medios de comunicación se han publicado 4 artículos en medios escritos de carácter local. El impacto futuro será mucho mayor puesto que desde el comienzo se generará una estrategia de comunicación en redes sociales y medios tradicionales. Esto se acompañará además de un documental que reflejará el impacto del programa en los participantes durante todo el proceso.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Las estrategias son:
1º Generar una estrategia de comunicación 360 para visibilizar el proyecto y generar impacto sobre las políticas acticas de empleo en las Administraciones Públicas.
2º Buscar financiación pública o privada para repetir el programa en Pontevedra y poder escalarlo a otras ciudades de Galicia.
3º Aprovechar el potencial, logística e inspiración de los espacios de coworking para desarrollar proyectos similares en todo el territorio gallego.
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Ahora mismo no cuenta con financiación ni pública ni privada.
Nuestra propuesta es conseguir financiación del programa a través de las adminsitraciones públicas, fundaciones o empresas privadas.
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Nos hemos basado en el programa de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario para desarrollar Colabora 2015.
Nos diferenciamos de esta fantástica iniciativa en los siguientes aspectos:
1. Creamos una red de contactos muy amplia gracias al desarrollo del programa exclusivamente en espacios de coworking.
2. Se realizan encuentros semanales un día a la semana.
3. Se elaborará un documental que refleje el impacto del programa en los participantes a lo largo de los seis meses.
Historia fundacional
Después del verano, tras leer un libro sobre emprendedores sociales que recoge muchos de los proyectos inspiradores de Ashoka, nos dimos cuenta de que muchas iniciativas mil veces más complicadas habían visto la luz y que nosotros también éramos capaces. Así comenzamos Colabora 2015. Tiene su origen en un programa similar, las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario que conocimos de primera mano hace un año y medio.
Como no conseguíamos financiación a pesar de intentarlo en reiteradas ocasiones decidimos generar un equipo de trabajo que nos permitiese distribuirnos la carga de trabajo. Si la administración o empresas privadas no querían escucharnos teníamos que demostrar que era posible.
El Equipo
1. Equipo de Coaching: Grupo multidisciplinar de 8 colaboradores y coworkers de Espacio Arroelo (part time).
2. Equipo de coordinación y evaluación: Berta Mariño y María Goenaga (part time).
3. Equipo creativo:María Pierres (part time).
4. Equipo de comunicación:Paula Salgueiro y Óscar Torres.
5. Equipo de audiovisual:El Espejo Mágico Producciones.
6. Equipo de formación:colaboradores a demanda según las necesidades de los participantes.