El amor familiar, acompañar a tu hijo en vida
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
Joaquín Daniel
El amor familiar, acompañar a tu hijo en vida
, DIF, Ciudad de México
Jóvenes Condesa
En la Reunión Nacional de Jóvenes Activistas, por la presentación que se dio de esta competencia.
La información que brindes aquí será usada para llenar las partes de tu perfil que hayan sido dejadas en blanco, como intereses, organización, y sitio web. Ninguna información de contacto será hecha pública. Por favor desmarca esta casilla si no deseas que esto suceda..
.Impulsaremos la participación social y ciudadana de la comunidad LGBTTTI y sus familiares con el fin de reducir conductas de alto riesgo y fomentar la promoción y uso del condón para así prevenir y erradicar el VIH.
.La sociedad civil y los actores encargados en defender los derechos de la comunidad LGBTTTI estarán informados sobre el impacto que las familias tienen sobre la salud sexual en los y las jóvenes.
.Las Familias serán consientes del impacto positivo que tienen en los y las jóvenes al apoyarlos en su sexualidad.
.Los y las jóvenes tendrán una mejor relación sana e informada con sus familiares y amigos.
.Las Familias tendrán estrategias innovadoras para la promoción de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las y los jóvenes.
.Fortaleceremos la labor activista en pro de los derechos humanos, sexuales y reproductivos en el tema de Las Familias.
.Se posicionara el tema en las agendas de incidencia política para un programa enfocado a promover el respeto a la diversidad dentro de la familia.
Impulsar la participación social y ciudadana con el fin de reducir conductas de alto riesgo.
Creación de grupo de autoayuda para padres y madres.
Difusión de las actividades, programas y servicios que se brindan.
Capacitación de las y los jóvenes para que informen a las familias sobre temas de diversidad sexual y VIH.
Las Familias serán consientes del impacto positivo que tienen en los y las jóvenes al apoyarlos en su sexualidad.
Asesoramiento, talleres, y trabajo en pares para los padres y madres.
Elaboración de manuales, folletos y libros de información sobre temas de salud sexual y diversidad sexual.
Asesoramiento, talleres y trabajo en pares para las y los jóvenes.
Se posicionara el tema en las agendas de incidencia política sobre familias y VIH.
Realización de un foro para invitar a tomadores de decisiones, gobierno, medios y sociedad en general.
Publicidad con diversos medios a modo de darle visibilidad y difusión.
Recaudación de firmas.
El éxito seria por la cantidad de familias interesadas e involucradas en aprender por el amor que le tienen a sus hijos. Entre más familias se inscriban, más jóvenes podrán vivir una vida sana y feliz, los jóvenes que vivan con VIH y tengan una orientación sexual distinta a la heterosexual podrán adherirse mejor a sus tratamientos y tener una relaciones sanas e informadas, ya sea con su familia o con su pareja.
La sustentabilidad del proyecto para seguir informando a más familias, que el proyecto sea dirigido en un futuro por las mismas familias para informar a sus pares y crear redes más sólidas e informadas.
El número de asistentes por cada reunión.
Numero de reuniones.
Numero de talleres.
Número de familias beneficiadas
1 foro sobre el tema de familias y VIH.
Firmas para crear programas dirigidos específicamente al tema de familias y su orientación respecto al diagnóstico de sus hijos.
Con la promoción de los servicios que brindamos a través de redes sociales, centros de salud y lugares estratégicos donde la comunidad LGBTTTI se encuentra,
Serán los mismos familiares que tengan el compromiso por mejorar la vida de otras familias y ayudarlos en los procesos de aceptación y duelo que ellos vivieron, para así garantizar que las y los jóvenes no sufran rechazo. A lo largo de este acompañamiento fomentaremos la importancia que tienen ellos a tomar la batuta de un proyecto como este.
Se pedirá una cooperación voluntaria de 60 $ por persona, el fondo semilla que tengamos será un buen comienzo para recolectar fondos y continuar con el trabajo, además de buscar financiamiento por parte del gobierno para implementar programas o proyectos con este tema. Este último será gracias al foro que se realice y sensibilizar a las personas de gobierno sobre la importancia de la familia en los procesos de aceptación y adherencia al tratamiento de VIH.