La Escuelita: Adopta a un amigo como campeón comunitario para reducir el estigma y la discriminación por tener VIH
- Human Rights
- Conflict resolution
- Community development
- Gender equity
- HIV/AIDS
- Minority rights
- Vulnerable populations
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Estrategias de Expansión: Avanzar, qué son los estrategias principales para ampliar su impacto?
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
José Alberto
No Dejarse es Incluirse, A.C.
, PUE, Puebla
Si
Vía redes sociales
La información que brindes aquí será usada para llenar las partes de tu perfil que hayan sido dejadas en blanco, como intereses, organización, y sitio web. Ninguna información de contacto será hecha pública. Por favor desmarca esta casilla si no deseas que esto suceda..
Primeramente seguir fortaleciendo y apoyando a los agentes de cambio que ya han colaborado anteriormente para no perder la vital capacidad que tienen para responder ante el estigma y la discriminación. Posteriormente, que los promotores agentes de cambio incidan en su círculo cercano que también pertenece a la comunidad para que puedan sentirse atraídos y capaces para actuar y cambiar su realidad, de ahí surge la idea de desarrollar un programa de beca llamado "Adopta a un amigo" que busca generar lazos de compañerismo y solidaridad para que juntos todos realicemos acciones de movilización, monitoreo y documentación.
Al final se busca tener una serie de historias y de estudios de caso que puedan evidenciar que se puede actuar frente al vih y esto sirva de inspiración para que otras personas jóvenes también actúen en su comunidad. El objetivo es que podamos impactar a la comunidad de la ciudad de puebla en su totalidad con la difusión de historias audiovisuales.
25 jóvenes que se capacitan para recibir el título de agentes de cambio y campeones comunitarios de su comunidad
Convocar a promotores ya capacitados para presentarlés el programa de becas para campeones comunitarios
Implementar el sistema de becas "adopta a un amigo" para formar un grupo de futuros campeones comunitarios
Capacitación a los futuros campeones comunitarios en sesiones de 3 horas semanales durante 6 meses
35 acciones de monitoreo, documentación, trabajo de campo de los campeones comunitarios respecto al vih en la ciudad de Puebla
Realizar visitas de campo a servicios de salud y lugares de la comunidad para documentar situaciones de estigma y discriminación
Documentar de manera visual (fotografías, vídeos, audio) de todas las visitas de campo para realizar historias de vida
Documentar y dar seguimiento a los casos de violaciones a derechos humanos por tener vih
80% de las historias de vida y estudios de caso plasmados de manera audiovisual y difundidos en medios de comunicación
Convocatoria a estudiantes de comunicación para que apoyen en la producción audiovisual de los casos documentados
Realizar las historias de vida y estudios de caso en vídeo, audio o fotografía
Realizar una presentación oficial de los casos documentados e historias de vida
El empleo de las redes sociales y de otros medios de comunicación serán vitales para difundir como estamos respondiendo al vih, al estigma y la discriminación y que se busca incidir en la mejora no solo en los servicios de salud sino también en el respeto de los derechos humanos de las poblaciones más afectadas. En este sentido, dejar las bases para implementar de manera anual el programa para campeones comunitarios que busque no solo ser un espacio de dialogo para futuros agentes de cambio sino también para que sea replicado de manera continua la promoción y el monitoreo de los derechos humanos, marcara el éxito para que las mismas comunidades sean quienes se organizan y cuenten con las bases para mejorar su realidad.
El programa para campeones comunitarios sera un referente en 3 años en otros estados del país; para ese entonces ya estará implementado en al menos 60% de las ciudades y municipios más importantes de Puebla y se propone replicar el modelo en los estados vecinos a Puebla (Tlaxcala, Veracruz, EdoMex, D.F. Se implementaran mejoras tanto en las sesiones de capacitación contando con expertos en el tema de la defensoría de los derechos humanos, también habrá mejoras en la documentación de violaciones de derechos humanos y se buscará agentes jóvenes de las áreas de derechos humanos con perspectiva en el marco jurídico, legislativo y normativo para ejercer desde ahí la defensa de los derechos humanos. Los campeones comunitarios y el programa "Adopta a un Amigo, Beca de acción social responsable" alcanzará a una gran cantidad de personas de las comunidades que estén especializándose en el área social y comunitario, por lo tanto, las acciones de incidencia política y de documentación visual serán un hito en la respuesta al vih en la entidad.
- Número de promotores campeones comunitarios que han terminado el 80% de las sesiones de capacitación
- Incremento de la documentación y seguimiento a casos de violaciones a los derechos humanos de las personas con vih
- Número de historias de vida y estudios de caso documentados y difundidos en medios convencionales y no convencionales
- Porcentaje de becas "Adopta un amigo" cumplidas al 100% durante las capacitaciones
- Número de promotores campeones comunitarios sensibilizados y que han reducido estigma y discriminación
- Número de trabajadores de la salud que han mejorado la atención de los servicios públicos en un año
- Número de personas que han visto las historias de vida y los estudios de caso y han comentado al respecto
- Número de sesiones de capacitación que se brindan a los futuros campeones comunitarios
A través del programa "Adopta a un amigo. Beca de acción social responsable" los promotores campeones comunitarios que han tomado anteriormente capacitaciones serán quienes establezcan vínculos y contactos con sus pares para incidir en ellos para formar parte del programa. Se realizará de igual manera una convocatoria pública en universidades y lugares de socialización para dar a conocer el programa. De esta manera se busca incrementar el círculo de campeones comunitarios que sean capacitados para que su vez realicen acciones para mejorar el entorno social y reducir el estigma y la discriminación haciendo participes no solo a sus amigas y amigos sino también a las comunidades. En una meta a largo plazo el sistema de becas de acción social responsable se habrá convertido en un programa que permita tener un círculo amplio de miembros de distintas áreas de trabajo comprometidos con la reducción del estigma y la discriminación por vih.
Los nuevos líderes podrán ser fundadores después de 2 años de avanzado el proyecto y una vez que hayan adquirido la experiencia necesaria para documentar casos de violaciones a derechos humanos, casos de estigma y discriminación, acciones de incidencia política, etc. El consejo directivo en turno brindará acompañamiento para que los nuevos líderes que estén comprometidos con la causa puedan dar continuidad al proyecto una vez que los fundadores tengan que irse. En este sentido es importante destacar que la experiencia adquirida, las capacidades aprendidas, el proceso de sensibilización y el trabajo de campo que realicen los nuevos líderes serán importantes para determinar quienes darán seguimiento al proyecto. Los becarios podrán pasar a ser parte oficial de las actividades centrales de la organización y tendrán como tarea vincularse con otros actores sociales a nivel nacional y ampliar la cobertura de las capacitaciones y acciones de incidencia de los campeones comunitarios.
Dentro de 6 meses se tendrá una base de campeones comunitarios capacitados y sensibilizados y se realizarán planeaciones estratégicas para buscar fondos en instancias locales y federales de gobierno o con la iniciativa privada. Por otra parte, implementaremos vínculos con universidades del estado para llevar a cabo el programa de los campeones comunitarios con estudiantes del área de ciencias sociales para ampliar el espectro de campeones comunitarios usando el servicio social voluntario. Para hacer sostenible el proyecto se pretende que el sistema de becas adopta un amigo, tenga el apoyo de la misma comunidad y de otros actores clave que aporten económicamente una cantidad que permita ir sorteando los gastos generados para la implementación del proyecto como coffe break, renta de espacio y personas invitadas a facilitar alguna sesión.