Juegos de mesa gigantes para la prevención y el afrontamiento del VIH
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
Fernando
Cuenta Conmigo Diversidad Sexual Incluyente A.C.
, MEX, Distrito Federal
Si
En la pagina de Changemakers.com
La información que brindes aquí será usada para llenar las partes de tu perfil que hayan sido dejadas en blanco, como intereses, organización, y sitio web. Ninguna información de contacto será hecha pública. Por favor desmarca esta casilla si no deseas que esto suceda..
El diseño de 4 juegos de mesa gigantes, así como un stand de información y promoción de el tema del VIH, con lo cual se pueda difundir y enseñar los temas de salud sexual, prácticas sexuales seguras, erradicar la discriminación y estigma referentes a las personas que viven con VIH y realizar los talleres de información y capacitación en distintas localidades del Distrito Federal.
Crear juegos didácticos de promoción del conocimiento y afrontamiento de la infección del VIH y aplicación de los mismos
Diseño y desarrollo de los 4 juegos de mesa gigantes
Capacitación para 5 personas que ejecuten los juegos (Equipo inicial)
Implementación de los juegos de mesa en 12 ferias de sexualidad, escuelas, universidades, delegaciones, etc.
Seguir promocionando los juegos e implementar los talleres de información y capacitación
Implementación de juegos en las delegaciones del Distrito Federal y el área metropolitana, al menos
Desarrollo e aplicación de 4 talleres de información y capacitación para prevenir el VIH
Aumentar 2 juegos de mesa con los recursos generado, para tener estrategias diversas y lúdicas
Difundir el trabajo con los y las jóvenes en distintos estados de la república mediante los medios sociales
Nombrarla una caravana medieval con una serie de atractivos, acudir a espacios, que sea móvil y que se mueva a los estados
Identificar los espacios de mayor incidencia de VIH Implementación de talleres por medio de la caravana
Incrementar el numero de espacios de atención en los estados
El éxito se definirá por medio de la formación de espacios donde los jóvenes puedan asistir y jugar los diferentes juegos que se pretenden desarrollar, así como la generación de más materiales. Mediante los juegos se pretende recaudar un donativo mínimo para que participen los y las jovenes, de este modo, se podrán ir generando fondos para los talleres y futuros juegos, atracciones y caravanas, por medio de las cuotas de recuperación que se obtengan de éstos, así como de los insumos de prevención que se brinden a los participantes.
Ya establecido los juegos y dinámicas de éstos así como la implementación de los talleres, se buscará la participación de instituciones gubernamentales y no gubernamentales para llevar a cabo la caravana del erotismo sexualmente responsable en los diferentes estados del país.
El indicador principal será la recaudación de los fondos y la participación de los y las participantes en los juegos, la cual se estima de 30 asistentes por juego, por lo cual. Durante la realización de los juegos de mesa, se podrá conocer el nivel de conocimiento de los y las participantes, asi como sus dudas y los mitos que tienen respecto a la sexualidad, mediante las preguntas y respuestas que en los juegos se lleven a cabo. Del mismo modo, en los talleres, se estima una asistencia de 25 personas por taller, lo cual generará ganancias y permitira crear nuevas atracciones y la realización de la caravana.
Mediante la participación en los juegos, talleres y en las caravanas, se irán capacitando a los jóvenes que, desde sus comunidades y localidades, puedan replicar esta información, así como ser partícipes de la implementación de los juegos o de otros materiales que puedan ir generando.
Se realizarán capacitaciones de formación integral a los participantes que tengan más de 3 años de experiencia en la realización de las caravanas, talleres y juegos, en materia de salud sexual, prevención, detección y atención del VIH, atención y realización de proyectos y talleres.
Con la recaudación de fondos que se vayan logrando a través de los juegos lúdicos, además de cuotas de recuperación de los talleres y a través de la venta de insumos de prevención que en cada juego y en cada caravana se van adquiriendo.