Mejorar la prevención y educación en VIH/SIDA E ITS en estudiantes secundarios en riesgo social.
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
Aldo
Prevención de VIH en estudiante en riesgo social.
, RM, La Cisterna
SI
La información que brindes aquí será usada para llenar las partes de tu perfil que hayan sido dejadas en blanco, como intereses, organización, y sitio web. Ninguna información de contacto será hecha pública. Por favor desmarca esta casilla si no deseas que esto suceda..
Lograr una red de al menos 4 establecimientos educacionales secundarios en riesgo social, que quieran impartir los talleres de 4 clases de prevención.
Generar una red de 4 escuelas secundarias.
Crear una red de contacto con escuelas secundarias, a través de los profesores de los establecimientos.
Generar reuniones con: 10 autoridades de escuelas.
Verificar cuáles de los establecimientos educacionales quieren emprender la idea propuesta.
Presentar secuencia de 4 talleres con 4 sesiones sobre prevención de VIH/sida e ITS
Crear el material para los talleres.
Evaluar a los estudiantes que quieren tomar el taller, para conocer el nivel de conocimiento.
Comenzar el taller tomando en cuenta la evaluación efectuada.
Evaluación.
Terminando el taller evaluaré a los/as estudiantes para comprobar si alcanzaron el conocimiento deseado.
Pedir a los/as estudiantes que me evalúen, para un desarrollo propio y superar metas auto-impuestas.
Despedirme de los estudiantes entregando un diploma y un recuerdo para ellos/as.
satisfactorio, si consigo establecer lazos con por lo menos 4 liceos del sector sur de la región metropolitana.
La definiría exitosa si el taller se lograra impartir a 400 jóvenes de diferentes colegios en un mediano plazo (6 meses).
Efectivo, si se logra reclutar a lo menos 10 monitores que impartan el taller con esta metodología innovadora, juvenil, cercana e integrativa.
Como fue mencionado anteriormente, sería a través de una evaluación dada por mi para que los alumnos describan y califiquen como fue mi desarrollo como expositor. Otro indicador será el logro de las metas.
El reclutamiento de nuevos miembros sería a través del interés implicado de algunas personas con respecto al tema y las expectativas de hacer talleres dentro del esquema propuesto. Este interés será motiva por las clases, pues éstas serán lúdicas, participativas y de expresión de la vida cotidiana, por lo tanto el conocimiento se dará de forma constructiva.
Los líderes serán nombrados a través del proceso de evaluación descrito anteriormente, es decir, si los estudiantes dan buenas opiniones con respecto a estos expositores, éstos quedarán como el nuevo cuerpo de acción. Sobre todo por la energía entregada, pues al ser jóvenes se deberá trabajar con entusiasmo y entrega.
Postularé en algún proyecto de estado que trabaje con este tema.