LessITS
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
Héctor
Salud sexual para mujeres lesbianas
, RM, Santiago
Si, MUMS.
A través de MUMS.
La información que brindes aquí será usada para llenar las partes de tu perfil que hayan sido dejadas en blanco, como intereses, organización, y sitio web. Ninguna información de contacto será hecha pública. Por favor desmarca esta casilla si no deseas que esto suceda..
Mantener informadas sobre los riesgos de contraer VIH y otras ITS a las MSM (Mujeres que tienen Sexo con Mujeres) de la ciudad de Santiago.
Mantener a MSM informadas a través de trabajo en terreno (mesas de prevención)
Configurar material relevante sobre prevención para MSM (folletos, pendones, etc)
Definir lugares estratégicos para realizar las mesas de prevención y coordinarlas
Implementar 5 mesas de prevención en lugares definidos (una por mes)
Mantener a MSM informadas a través de redes sociales
Definir el material que se publicará en las redes sociales (Facebook, Twitter)
Generar una estrategia para aumentar número de seguidores que sean parte del público objetivo
Calendarizar publicaciones y ejecutarlas
Mantener a MSM informadas a través de eventos que las convoquen
Definir el tipo de evento que se realizará de acuerdo a la logística disponible (conversatorio, ciclo de cine lésbico, etc)
Definir plan comunicacional del evento y ejecutarlo
Realizar evento, aprovechar evento para entregar información sobre prevención y recoger feedback
De acuerdo a la cantidad de gente que entregamos información de forma directa a través de las distintas iniciativas (mesas de prevención, redes sociales y eventos).
A largo plazo, el éxito del emprendimiento se definirá en la reducción de contagios de VIH y otras ITS en la población MSM de Santiago, medido a través de estadísticas disponibles de organismos nacionales e internacionales.
Para ser más acotado, también será parte del éxito del proyecto la cantidad de gente impactada directamente al recibir nuestra información a través de las distintas instancias (inicialmente mesas de prevención, redes sociales y eventos). Además de la cantidad de gente impactada indirectamente, es decir, que pudo haber recibido nuestra información no directamente a través de nosotros, sino que de nuestros "impactados directamente".
- Número de personas que reciben información a través de las mesas de prevención (a través de folletos, cartillas, kits de prevención, etc)
- Número de personas que nos siguen en las redes sociales
- Número de personas que asisten a nuestros eventos (ciclo de cine lésbico, conversatorio u otro)
Inicialmente a través de mi propia red de contactos, pero a futuro, a través de las mismas instancias en que actuamos. Por ejemplo, a través de nuestros "amigos" y "seguidores" de Facebook y Twitter, mediante una campaña para hacerse activista de distintas formas.
También será necesario hacer reclutamientos específicos en facultades de medicina, para que se unan perfiles más capacitados en temáticas de VIH, como ginecólogas(os).
A largo plazo, puedes reclutarse activistas de otras regiones, para iniciar proyectos regionales.
De manera voluntaria y democrática. No es un proceso corto, es necesario primero mantener capacitadas, involucradas y motivadas a las distintas activistas para que sea un proceso de elecciones y transición exitoso.
Para poder realizar el proyecto a un plazo mayor a 6 meses existen dos alternativas a evaluar:
1. Preferentemente, postular a fondos concursables del Estado (a través del Ministerio de Salud), Regionales (mediante el SEREMI de Salud) o de Fundaciones u ONGs.
2. Integrar el proyecto a una Fundación u ONG, para que reciba recursos directamente desde esta.