Foto-reportajes con celular para prevenir vih con universitarios de Bolivia
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
Luis Ollantay
Foto-reportajes con celular para prevenir vih con universitarios de Bolivia
, CHU, Sucre
Colectivo universitario de producción de contenidos para la educación – Fundación REDES
A través de la Fundación REDES y la página de Facebook de filMóvil.
La información que brindes aquí será usada para llenar las partes de tu perfil que hayan sido dejadas en blanco, como intereses, organización, y sitio web. Ninguna información de contacto será hecha pública. Por favor desmarca esta casilla si no deseas que esto suceda..
Lo que se quiere lograr, esque la gente, sobre todo, los jóvenes estudiantes tomen conciencia sobre la importancia de prevenir el vih y difundan/compartan los mensajes producidos con sus amigos por sus celulares, ya que este se ha convertido en un medio de comunicación e interacción muy usado por los jóvenes.
Capacitar a jóvenes universitarios voluntarios en producción de foto-reportajes, elaboración de mensajes preventivos en grupos d
Lanzar una convocatoria para conformar un equipo de voluntarios de la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier d
Gestionar la habilitación de un espacio de capacitaciones para los voluntarios con apoyo del equipo técnico de la Fundación REDE
Elaborar cronograma de producción de foto-reportajes e implementar de manera participativa con el equipo de jóvenes voluntarios
Realizar presentaciones en las diferentes carreras de la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca
Programar presentaciones de foto-reportajes en 4 facultades de la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Ch
Organizar y realizar presentaciones de los foto-reportajes con el apoyo del equipo de Fundación REDES y el convenio que tiene co
Gestionar el apoyo de instituciones públicas y privadas para la realización de presentaciones de foto-reportajes adicionales, co
Difundir el contenido de manera masiva a través de medios de comunicación tradicional (TV y radio) e Internet (redes sociales, y
Crear una estrategia de comunicación y difusión de resultados en canales de Televisión locales y redes nacionales, promoviendo l
Designar a un grupo de administradores web universitarios para la distribución de los foto-reportajes en redes sociales e intern
Promover alianzas con instituciones y ONG para la publicación y difusión de foto-reportajes en sitios web institucionales a part
Se espera que el colectivo de jóvenes que participará en el proyecto, pueda constituirse en una micro-empresa de creación de contenidos educativo-preventivos en Bolivia. Se gestionará el apoyo financiero de Fundación REDES para generar un capital de arranque y la creación de reglas de trabajo y la formalización de la empresa.
En la medida que los servicios sean requeridos por instituciones públicas y privadas, se podrán generar nuevos ingresos y abordar muchos otros temas educativos.
Después de un estudio y un análisis de los primeros meses de trabajo…
La producción de foto-reportajes con celular bajo metodología filMóvil, se convierte en una práctica común entre estudiantes universitarios, interesados en producir información de prevención de la transmisión del vih y sida; contando con el apoyo de organizaciones nacionales como la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC), la Asociación de periodistas de Bolivia; la Federación de Asociaciones de Municipios de Bolivia (FAM Bolivia); la Red nacional TICBolivia; la Red nacional de colegios Fe y Alegría; el Ministerio de Educación y la Vicepresidencia del Estado, con apoyo de Fundación REDES con las que tiene convenios.
• Documento de sistematización de la experiencia, con resultados, aprendizajes y recomendaciones.
• Cantidad de eventos realizados de presentación de foto-reportajes en Chuquisaca, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
•Cantidad de personas que recibieron los mensajes en eventos públicos, prensa, televisión e internet.
•Cantidad de socios institucionales que reproducen y difunden gratuitamente foto-reportajes educativos de prevención del vih y sida.
•Registro hemerográfico de las presentaciones y cobertura de foto-reportajes en todo el país.
Se convocará a equipos de estudiantes voluntarios en realizar los foto-reportajes para participar en talleres cortos organizados con el apoyo de Fundación REDES y con su equipo de capacitación. Como son talleres cortos, de no más de un día, se programarán varios talleres de acuerdo al nivel de interés de los estudiantes, lo que puede aumentar el número de foto-reportajes previstos.
En todos los casos, se realizarán cronogramas de tareas, y se contará con el apoyo del líder del equipo para hacer seguimiento y coordinar el cumplimiento de actividades, de manera colaborativa. Además, se designarán tareas en equipos de 2 y 3 personas, de manera que se pueda tener la posibilidad de relevar responsabilidades entre cada grupo.
En todos los casos, se brindarán certificados de trabajo voluntario brindados por Fundación REDES y con valor curricular, además que se reconocerá el apoyo de los y las voluntarias en todas las presentaciones públicas.
La iniciativa es auto-sostenible y no requiere una organización juvenil formal y estable. Se sentarán las bases para que cualquier estudiante voluntario capacitado, pueda desarrollar de manera voluntaria y por su propia cuenta otras iniciativas de foto-reportajes con diversos grupos de personas.
Se trata de una modalidad de trabajo colaborativo y horizontal. Se espera que el desarrollo del método filMóvil, se constituya en una oportunidad laboral para voluntarios interesados en promover nuevos mensajes con foto-reportajes en la universidad, barrios, colegios, etc., lo que podrá garantizar que en adelante las iniciativas de producción de contenido, sean parte de una movida cultural y de activismo ciudadano.
Además, la Fundación REDES se compromete a dar asistencia técnica de acuerdo a solicitudes de estudiantes motivados a seguir trabajando en estos contenidos digitales.
Se espera que el colectivo de jóvenes que participará en el proyecto, pueda constituirse en una micro-empresa de creación de contenidos educativo-preventivos en Bolivia. Se gestionará el apoyo financiero de Fundación REDES para generar un capital de arranque y la creación de reglas de trabajo y la formalización de la empresa.
En la medida que los servicios sean requeridos por instituciones públicas y privadas, se podrán generar nuevos ingresos y abordar muchos otros temas educativos.