Prevenir con educación
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
Areli Guadalupe
#CeroEnQRoo, Cero nuevas infecciones de transmisión sexual y Cero nuevos casos de VIH
, ROO, Cancún
si, SEEDSSA A.C.
Internet, IMJ en Facebook
La información que brindes aquí será usada para llenar las partes de tu perfil que hayan sido dejadas en blanco, como intereses, organización, y sitio web. Ninguna información de contacto será hecha pública. Por favor desmarca esta casilla si no deseas que esto suceda..
Visibilizar las demandas de adolescentes y jóvenes en torno a la problemáticas del VIH en medios de comunicación y redes sociales, para motivar la participación de actores clave que contribuyan al cumplimiento de los acuerdos firmados por la Secretaria de Salud de Q.Roo y poder garantizar el acceso a servicios amigables de salud sexual y reproductiva.
Incrementar la capacidad técnica de las/os promotoras/es en incidencia y gestión política a través de los medios de comunicación
Capacitación a promotores (en el desarrollo de mensajes clave, para la incidencia política, en la demanda de servicios SSySR)
Creación y publicación de mensajes clave, en redes sociales.
Participación en medios de comunicación
Contar con 5 medios de comunicación aliados con cobertura a nivel estatal
Mapa de medios, para identificar a los medios de comunicación con mayor credibilidad y veracidad del estado de Quintana Roo.
Participaciones periódicas de las/os promotores/as en los medios locales de comunicación.
Compartir noticias publicadas en medios locales en las redes sociales.
Contar con 3 modelos de materiales audiovisuales (1 spot radio, 1 video y 1 banner para redes sociales)
Recopilar los contenidos para la realización del material audio visual (recopilar información y diseño de contenidos)
Grabación y edición de materiales
Promoción y distribución del material
Colocando el tema en la mirada pública en Quintana Roo, es decir más adolescentes y jóvenes coordinados expresando las problemáticas que se viven en torno al VIH y otras ITS en medios locales de comunicación (radio, tv y prensa escrita) y en redes sociales
Que Quintana Roo cuente con personal de la Secretaría de Salud capacitado y sensibilizado en la atención a adolescentes y jóvenes que acceden a centros de salud para la prevención y detección oportuna del VIH y otras ITS
1 5 medios de comunicación aliados de la causa social
2 10 promotores/as capacitados/as y participando activamente en las actividades de incidencia.
3 15 participaciones en medios de comunicación.
4 5 publicaciones de prensa que hablan del proyecto.
5 1,000 Usuarios/as nuevos/as en las redes sociales con información que visibiliza las demandas en SSySR de las y los adolescentes.
Durante el primer año se darán a conocer las 2 fechas para reclutar a más adolescentes y jóvenes este proceso se verá acompañado y fortalecido con todas las estrategias de promoción en medios de comunicación y redes sociales que invitaran a que más a adolescentes y jóvenes formen parte del movimiento “#CeroEnQRoo”.
El grupo de promotoras/es será quien determine quien será la persona que lidere al grupo y proponga nuevas estrategias para la captación de más adolescentes que deseen participar en el grupo de promotoras/es de SEEDSSA, a su vez SEEDSSA contribuirá a su proceso de formación en los temas de educación integral de la sexualidad.
Otra de las estrategias del movimiento #CeroEnQRoo es motivar la participación de empresas, grupos y/o personas contribuyan con patrocinios para lograr el éxito del este proyecto.