Videos VIHrales
- At risk youth
- Human Rights
- Citizen participation
- Gender equity
- Education
- Vulnerable populations
- Youth development
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Impacto: ¿Cuál ha sido el impacto del trabajo hasta ahora? Asimismo, describa el impacto previsto en el futuro para los próximos años.
Plan de Sustentabilidad Financiera: ¿Cuál es el plan para asegurar la sostenibilidad financiera de esta solución?
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
José Luis
DIVERPSIGE A. C. Grupo de Profesionales en Piscología por la Sensibilizacion en Temas de Violencia con Perspectiva de Género
, PUE, Puebla
ddeser
por una compañera activista
La información que brindes aquí será usada para llenar las partes de tu perfil que hayan sido dejadas en blanco, como intereses, organización, y sitio web. Ninguna información de contacto será hecha pública. Por favor desmarca esta casilla si no deseas que esto suceda..
Lograr la sensibilización en el tema de VIH/SIDA elaborando una serie de videos que ayuden a transmitir y a reeducar a la población clave para eliminar los mitos y prejuicios que existen en torno a las personas que viven con VIH/SIDA y a prevenir la transmisión del virus por medio del uso del condón y de practicas sexuales como lo es el sexo seguro.
Elaboración de un marco teórico que nos permita obtener un mayor conocimiento sobre el VIH/SIDA para difundirla posteriormente.
Revisión bibliográfica de varias fuentes de información en investigación
Realización de entrevistas a personas que pueden vivir y no con VIH/SIDA
Selección de información recopilada
Generar los guiones para los videos que se elaboraran posteriormente
En base a la selecciòn de informaciòn elegir temas claves
Asesoramiento para locaciones
Busqueda de posibles actores para los videos
Elaborar los primeros videos
Grabar los segmentos pertinentes a los temas
Ediciòn de video y audio
Publicaciòn de al menos el primer video en la pagina de la asociaciòn y difusion del mismo
se medirá según la aceptación y difusión que se le dé a los guiones/videos que editemos. También con la cantidad de visitas, videos compartidos, reenvíos, etc, que tengan éstos en las redes sociales.
mediante las instancias publicas y privadas con las que podamos tener contacto para la difusión y mantenimiento de la campaña. Y con las acciones y/o seguimientos que podamos impulsar de las interacciones con nuestra población.
Como vamos a manejarlo por medio de redes sociales utilizaremos los indicadores que se nos proveen en ellas. Lo mediremos por medio de los "me gusta" "retweets" "favoritos" "compartir" "+1" visitas al canal de youtube y los mensajes de las personas que lleguen directo al correo
por medio de redes sociales, canales de videos, paginas de internet, y directamente por la convivencia con otras personas.
a la personas mejor capacitadas y comprometidas con la elaboración y difusión de los videos.
mediante las aportaciones y donaciones del público y las personas interesadas en la campaña. Y tambien por la búsqueda de recursos con instituciones públicas y privadas.