Tec-no-VIH, tecnología previniendo VIH/SIDA
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
Melanie Cristina
Tec-no-VIH, tecnología previniendo VIH/SIDA
, DIF
Jóvenes por una Conciencia Colectiva A.C.
Página de Internet
La información que brindes aquí será usada para llenar las partes de tu perfil que hayan sido dejadas en blanco, como intereses, organización, y sitio web. Ninguna información de contacto será hecha pública. Por favor desmarca esta casilla si no deseas que esto suceda..
- Llegar a 3000 jóvenes visitantes de la página.
- Dar las herramientas necesarias para concientizar los riesgos de no utilizar el condón.
- Brindar a las y los jóvenes las herramientas necesarias para reconocer y detectar situaciones de riesgo de contagio en sus relaciones de pareja.
Iniciar la recopilación de la información y el diseño de la página.
Recopilación de la información del VIH y del uso correcto del condón femenino y masculino.
Comenzar el diseño de la página, la distribución y el orden de la información.
Integración de un chat online para la atención inmediata de dudas.
Difusión a través de las redes sociales y dispositivos móviles.
Creación de página de Facebook y perfil de Twitter así como un código QR para los dispositivos móviles.
Crear imágenes para promocionar la página.
Tener completa y en funcionamiento la página web.
Actualización y seguimiento del proyecto.
Actualizar la información a la más reciente sobre el VIH.
Abrir un espacio dentro del sitio para que las y los chavos que quieran colaborar con nosotros puedan subir archivos, texto e im
Seguir la difusión en las redes sociales.
Teniendo estadísticas de cuantas visitas tenemos al día y en el número de dudas que resolvamos sobre el tema durante estos primeros 6 meses a través del chat de la página.
De la misma manera con estadísticas de visitas y miembros de la página así como los likes que tengamos en la página de Facebook y los seguidores de Twitter usando también estas plataformas para resolver más dudas sobre el tema.
Al cumplir un año con el proyecto iniciaremos una convocatoria donde las y los chavos que quieran participar con nosotros nos manden que tanto saben del tema y algunas aportaciones extras que puedan hacer para fortalecer y enriquecer la información ya existente.
Los indicadores que usaremos son:
# de visitas a la página. (Google Analytics)
# De consultas a través del chat
# De mujeres consultantes en el chat
# De hombres consultantes en el chat
# De seguidores en Twitter
# De amigos en Facebook
A partir de la difusión en las redes sociales donde se mandaran solicitudes con información para que las y los jóvenes se interesen en colaborar con nosotros o repliquen la información que les dimos con su circulo de amigos, también, con la convocatoria que sacaremos al año del proyecto se unirán nuevos administradores y miembros al emprendimiento.
Cada año se iniciara una convocatoria para elegir a las y los chavos que aporten mas información para que ellos también puedan administrar tanto la página web como la página de Facebook y Twitter.
Dado que los pagos de los servicios de Hosting y dominio son bianuales podremos seguir hasta cumplir los 2 años, después de esto podremos optar por aportaciones voluntarias de nuestro equipo para poder sustentar el gasto.