yo también conozco a ELISA
Ejemplo: Guíenos a través de un ejemplo/s específico/s de cómo esta solución hace la diferencia; incluya sus actividades principales.
Mercado: ¿Quién mas está abordando el problema aquí descrito ? ¿Cómo difiere el proyecto propuesto de esos enfoques?
Historia fundacional
Claudia Katherine
Yo también conozco a ELISA
, XX, Cúcuta, Norte de Santander
No
MTVLA
La información que brindes aquí será usada para llenar las partes de tu perfil que hayan sido dejadas en blanco, como intereses, organización, y sitio web. Ninguna información de contacto será hecha pública. Por favor desmarca esta casilla si no deseas que esto suceda..
Los objetivos y metas a futuro durante el primer año del proyecto son los siguientes:
1. Incrementar el número de personas que se realizan la prueba ELISA en el departamento.
2. Haber culminado con las conferencias de concientización en el Departamento.
3. Solidificar este proyecto para que se fomente a nivel nacional.
4. Haber obtenido recursos a partir de la venta de pulseras diseñadas* durante las conferencias para fomentar la realización de la prueba ELISA que permitieran el traslado por el apartamento y el material didáctico.
*Las pulseras tendrían un costo de 2000 pesos colombianos, aprox. 1.1 USD. Para procurar la venta de las mismas.
Realizar la primera conferencia en la Universidad donde estudio.
Crear la presentación que servirá como apoyo didáctico en las conferencias.
Solicitar el permiso en la Institución de Educación Superior.
Ofrecer la información que se pretender dar a conocer.
Realizar conferencias en otras Universidades de la ciudad.
Perfeccionar la conferencia para llegar con mayor facilidad a la conciencia de los universitarios.
Crear un modelo de manilla que plasme todo lo que pretende dar a conocer el proyecto.
Obtener recursos para los materiales didácticos y la movilidad del equipo que hace parte de quienes presentarían la información.
Realizar las conferencias en Universidades de Villa del Rosario, Pamplona y Ocaña.
Manejar adecuadamente los recursos obtenidos a partir de la venta de las manillas.
Tomar fotos y conclusiones de las conferencias para crear un folder que sirva de evidencia.
Enviar vía e-mail una copia electrónica del folder creado para que las Instituciones tomen en cuenta de forma seria el proyecto.
Habiendo realizado las conferencias los primeros 6 meses en todas las Universidades de Cúcuta y asegurando la futura realización de la conferencia en el resto de las Universidades del departamento durante el primer semestre del año 2014.
Incrementando el número de personas que accedan a realizarse la prueba de VIH en el Departamento y habiendo obtenido el reconocimiento por parte de la Nación del proyecto para que la idea se fomente a nivel nacional, esperando así disminuir la cantidad de casos de contagio de VIH y el índice de mortalidad por SIDA.
La manera más eficiente de saber si el proyecto funcionó es cuestionar a las fundaciones de la ciudad de Cúcuta para saber si se ha presentado una diferencia en el incremento de casos nuevos de VIH/SIDA, dado que fundaciones como PROVIDA tiene acceso a ese tipo de estadísticas.
Durante las conferencias se dará a conocer la posibilidad de formar parte de grupo de emprendimiento a favor de la realización de la prueba ELISA para que las conferencias se realicen anualmente para brindar esta información a los nuevos integrantes de las Universidades.
Se pretende que seamos un grupo estable, lo cual permita que nosotros como fundadores del emprendimiento mantengamos nuestro proyecto a flote sin necesidad de acudir a nuevas personas. Sin embargo es probable que al culminar los 4 años restantes de nuestra educación superior tengamos que desistir del proyecto, por ello, se tendrá en cuenta la capacidad y el interés de los miembros jóvenes del grupo que se consideren aptos para continuar con las conferencias y las demás actividades del proyecto.
Con los recursos obtenidos a partir de la venta de las pulseras, además se espera que para ese momento el proyecto sea lo suficientemente estable para que la alcaldía considere la posibilidad de financiarlo. También se espera que el proyecto capte la atención de otras organizaciones y entidades para que se genere la donación de parte de las mismas.